Seguro que has visto la foto muchas veces: un humano en el interior de una de las cuevas de hielo de Islandia, prácticamente engullido por el hielo de color azul.
A nosotros también nos había puesto los dientes largos y en la planificación de nuestro viaje fotográfico por Islandia teníamos claro que no podía faltar, ésta vez no. En nuestro anterior viaje tuvimos la oportunidad de caminar sobre un glaciar y ahora nos apetecía muchísimo verlo desde dentro.
¿Qué son las cuevas de hielo de Islandia?
Prácticamente como todo en Islandia, las cuevas de hielo de Islandia son un fenómeno natural que se forma en los glaciares durante el invierno. La mayoría de las veces se crean de forma totalmente natural por el agua que fluye a través o por debajo del glaciar, por lo que las cuevas de hielo son efímereas y diferentes cada año.
¿Dónde encontrar las cuevas de hielo de Islandia
Al ser cuevas glaciares, la mayoría se encuentran cercanas a los grandes glaciares de la isla, principalmente en el glaciar Vatnajokull. Esto significa que estan muy cercanas a la laguna glaciar de Jokulsarlon, uno de las atracciones principales de Islandia, a 5 horas de Reykjavik (si las carreteras y la climatología están en buenas condiciones).
Como las condiciones en Islandia son muy cambiantes, no recomendamos jugarselo todo a una excursión de un día, porque es posible que tengamos que parar a mitad del camino.
Algunas agencias ofrecen la excursión a la cueva de hielo del glaciar Langjokull , una cueva de hielo más cercana a Reykjavik, aunque por lo que hemos visto en algunas fotos, se trata de una cueva hecha por el hombre, y no de forma natural, por lo que la experiencia puede no ser la misma que estás esperando.
¿Cuándo se pueden visitar las cuevas de hielo de Islandia?
Aunque la extensión de la temporada de las cuevas de hielo de Islandia puede variar como daño colateral del cambio climático, si vas a visitar Islandia entre otoño y primavera, es muy posible que sí las puedas visitar.
Durante el verano las temperaturas son más altas y las cuevas se deshacen lentamente, como si de un polo se trataran. Además en verano se pueden romper y hundir, por lo que no sería seguro visitarlas.
¿Es necesario contratar una excursión para ir a las cuevas de hielo?
Tal y como indicamos en nuestro artículo sobre cómo ahorrar en Islandia, hay muchas atracciones en Islandia que se pueden visitar por libre y sin necesidad de contratar nada por adelantado. Sin embargo, no es el caso de las cuevas de hielo, para las cuáles es necesario contratar una excursión para visitarlas.
El motivo es fácil: las cuevas de hielo son preciosas pero pueden ser mortales si no se conoce el terreno. Además, su delicada naturaleza hace que se tenga que limitar la cantidad de gente que visita las cuevas cada día, para evitar una sobrecarga del destino.
¿Qué ropa debes llevar para visitar las cuevas de hielo de Islandia?
En sí la ropa para visitar las cuevas de hielo de Islandia no difiere mucho de la que deberías llevar cada día de tu viaje por Islandia. Básicamente se resume en vestirte por capas para evitar el frío.

Es recomendable llevar unas mallas térmicas
, debajo de unos pantalones de ski o trekking de invierno, preferiblemente impermeable. Para la parte superior, lo mejor es una camiseta interior de lana y una capa polar, más una chaqueta de nieve. Respecto al calzado, lo ideal son botas que te cubran el tobillo para evitar que te entre la nieve mientras andas por el glaciar.
La empresa con la que realices la excursión a las cuevas te facilitirá todo el material técnico: los crampones para los pies, el casco y las piquetas, así como un arnés para que te puedan «pescar» si fuera necesario un rescate.
Ten en cuenta que para llegar a la cueva de hielo azul habrá que andar un poco por el glaciar, por lo que es posible que en algún momento te sobre ropa si te abrigas demasiado.

¿Qué nivel físico es necesario para visitar las cuevas de hielo?
En la mayoría de tours hay que andar un poco por el glaciar, pero en ningún caso son demasiado exigentes físicamente. No te asustes por los crampones, son para evitar resbalones en el hielo.
No vas a tener que escalar, ni reptar ni nada que requiera un estado físico excelente, solo con que puedas andar un ratito ya debería ser suficiente.

Si vas a ir con niños, lo mejor es que preguntes directamente a la empresa con quién contrates la excursión, aunque muy seguramente dependa de lo habituado que estén los peques a andar por la montaña.
Te recomendamos te pases por Nosaltres4Viatgem, que hicieron la excursión con sus peques (¡y fliparon!)
¿Qué debes esperar de una visita a la cueva de hielo?
Primero de todo: INSTAGRAM no es la realidad. Ser consciente de esto te ayudará a ajustar correctamente tus expectativas sobre la visita a las cuevas de hielo.
La mayoría de las fotos que hemos visto nos muestran pequeñas figuras humanas dentro de enormes cuevas de color azul. Y la realidad… puede no ser así. Y eso frustra.

El color del hielo depende de muchos factores, incluyendo por supuesto el tiempo que haga fuera. Es posible que cuando llegues lo veas todo un poco más grisaceo, o menos vívido. Pero el azul está.

No esperes estar solo. Aunque las empresas llevan a grupos pequeños para poderles prestar atención y ayudarlos si tienen algún apuro, la visita a las cuevas de hielo es muy atractiva y somos muchos los que la consideramos una visita imprescindible en Islandia.
Aquí es dónde hay dos tipos de personas: los que se conforman con la foto del móvil… y los frikies que cargamos trípode durante toda la excursión para poder (intentar) sacar otro tipo de fotos.
En algún momento te podrá parecer que es imposible hacer algo con tanto trípode de por medio, pero te aseguro que con un poco de paciencia es posible.

Hay que decir que mis compañeras tiraron también de móvil y sacaron fotos muy chulas. Todo es cuestión de proponerselo.
Las excursiones no incluyen comida, así que llévate un bocadillo o una bolsa de frutos secos, además de un bidón de agua. Tendrás el mejor restaurante del mundo: el glaciar Vatnajökull .

Nuestra experiencia con Blue Iceland
Hay diversas compañías que ofrecen la excursión a las cuevas de hielo de Islandia. Nos decantamos por Blue Iceland porque ofrecían el tour Crystal Blue Ice Cave Discovery, enfocado para entusiastas de la fotografía, un poco más largo y para un grupo reducido.
El punto de encuentro fue la laguna glaciar de Jokulsarlon, uno de los lugares imprescindibles en tu viaje a Islandia. Ten en cuenta que el tiempo en Islandia es de lo más variable, por lo que intenta dejarte margen (yo recomendaría una hora de más) y no apures con la hora de encuentro, pues nunca sabes cuándo se te va a girar tormenta.
A estas excursiones solo es posible llegar con camiones preparados, por lo que antes de subir al unimog que nos llevará hasta el punto inicial de la ruta es recomendable ir a los baños de la laguna, por si acaso.
Piensa que serán unas 5-7 horas sin poder hacerlo, y que el camino será muy bacheado.
El equipo es importante
Y eso lo saben en Blue Iceland. Nada más bajar del camión, nuestro guía empieza a sacar material de un baúl. Arneses, crampones y casco.
Nos explican que el arnés no lo utilizaremos, pero en caso de accidente puede facilitar el rescate. ¡Menos mal que yo siempre llevo seguro de viaje, por lo que pueda pasar!
Excursión a la cueva de hielo de Islandia
Una vez equipados, empezamos a andar los aproximadamente 4 kilómetros que hay hasta la entrada de la cueva. Caminamos sobre una capa de nieve que cubría las paredes externas del glaciar, también de hielo. El día de nuestra excursión a la cueva de hielo no hacía demasiado sol y pese a eso, nos picaban los ojos del reflejo de la nieve. Al poco de andar se empieza a notar el calor en el cuerpo, por lo que es mejor no abrigarnos en exceso.
Bajamos a la primera cueva por la conocida entrada de la Anaconda. No voy a mentir: al entrar me esperaba algo más grande…y azul. En algunos tramos había que ir algo agachados, y definitivamente la cueva se nos quedaba pequeña para el grupo que éramos. Aunque solo era cuestión de esperar.

Tras un rato, y cuando el resto de grupos habían abandonado esta zona, nos dirigimos hacia el fondo de la laguna glaciar de Jokursarlon. Al igual que en el parking, el hielo azul impresiona. Si te alejas un poco del grupo, puedes escuchar los crujidos del hielo.
Volvemos hacia otra cueva, esta con un techo más alto y más espacio, por lo que podemos dispersarnos en busca de un ángulo vacio. Esto ya es más lo que habíamos venido a ver.
Volvimos andando (y sudando) al punto de inicio, con la excitación de haber estado en un lugar que ahora, cuándo estés leyendo este artículo, muy posiblemente sea diferente o ni siquiera exista.
Allí nos espera el Unimog que nos llevará de vuelta al parking de Jokursarlon. ¡Sin duda un día inolvidable con Blue Ice Iceland!
Uffffff, pero qué maravilla, ¿No? Independientemente de la realidad adulterada que pueda mostrar Instagram, tiene que ser una verdadera preciosidad…
¡Realmente son una pasada! No puedes evitar «decepcionarte» un poco al principio, pero cuando empiezas a ver los tonos de auzl enamoran 🙂
Hola Sara, muchas gracias por toda la información, es muy útil para un viaje que estamos planeando. Será en agosto por lo que dudo si descartar esta excursión ¿tú en qué época la visitaste? Gracias.