Es posible que nunca hayas oído hablar de Salobreña, especialmente si (como yo), no eres del sur. Como mucho, si eres granaíno, seguramente hayas ido a la playa de Granada, pero no te hayas adentrado nunca en sus calles blancas. ¡Error no haber ido más allá de las cañas de azúcar que enmarcan la larga playa de Salobreña!

playa salobreña
Cañas de azúcar en la playa de Salobreña

Cuál aldea gala que resistía ferozmente los ataques de las tropas romanas, Salobreña resiste estoícamente a los embates del otoño invernal, al estar situada en el corazón de la llamada Costa Tropical, con sus más de 300 días de sol al año y una temperatura media de 20ºC. No es de extrañar que los emires de Granada construyeran aquí su residencia de invierno, a 70km de Granada, resguardada por Sierra Nevada de los vientos del norte y con el influjo del Mediterráneo. ¡Lo que hoy en día llamaríamos una jubilación de oro!

Pero por si esta eterna primavera no fuera suficiente, te voy a dar 7 motivos para incluir Salobreña en tu próximada escapada sureña. Estoy segura que no querrás volver a casa, especialmente si la visitas en los meses más fríos en el resto de la Península.

6 motivos para visitar Salobreña

Degustar deliciosos frutos tropicales

Sin duda (además del buen tiempo), fue lo que mejor sabor de boca me dejó tras visitar Salobreña. ¡Literalmente! Su situación geográfica privilegiada origina un micro-clima tropical, idóneo para cultivar todo tipo de frutos tropicales (mangos, aguacates, chirimoyas…) en las vegas que rodean a la población.

frutas tropicales salobreña
Jugosos mangos en el mercado

Si bien es posible encontrar todas las frutas en el mercado semanal, lo mejor para probarlas en todo su esplendor recién salidas del árbol o la mata es visitar una de las fincas agrícola dónde se cultivan, como la Finca Ecológica Matagallanes, previa reserva.

Allí no solo podremos comprobar el descomunal tamaño de algunas de estas frutas, sino también realizar una cata totalmente de quilómetro 0, con productos que nunca antes había probado, como la chirimoya. Advertidos estáis, la fruta NUNCA más volverá a ser lo mismo, en especial los mangos, mi perdición. En ningún lugar lejano (Tailandia, República Dominicana…) que visité con anterioridad los había probado tan dulces y jugosos como en Salobreña, a menos de 1000 km de mi casa.

Practicar deportes acuáticos fuera de temporada

Aunque yo me apunto a un bombardeo y soy una persona de acción, tengo que reconocer que tengo una relación con el mar un poco de amor-odio. Pero claro, era difícil resistirse a un mar calmo como el que baña Salobreña y bajo un sol que empezaba a calentar, por lo que elegí entre dos opciones que nos propusieron desde el centro de actividades náuticas The Guardian Sea, a los pies del barrio de la Caleta. Kayak o paddle surf, ¿qué eligirías?

Kayak o paddle surf en The Guardian Sea

Yo fui directa al paddle, ya que mis experiencias anteriores con el kayak no habían terminado demasiado bien. Y oye, ¡al principio no se me dio nada mal! Así que nos dirigimos poco a poco hacia la zona de los acantilados de El Caletón, con una rica biodiversidad. El mar estaba totalmente plano y hacía buen tiempo, ¿qué más se puede pedir?

kayak salobreña The Guardian Sea
Kayak en las tranquilas aguas de Salobreña

Surf en la escuela 18 nudos

Suelen decir que el Mediterráneo no es lugar para hacer surf. Vale que no es el Cantábrico, hasta ahí estamos de acuerdo. Pero en la playa vírgen de Punta del Río hay una suave ola constante para irle cogiendo el truco a eso de levantarse de la tabla y recorrer algunos metros sin necesidad de tragar agua.

surf 18 nudos en salobreña
Surfers esperando la ola

Y si como yo después de varias experiencias fallidas prefieres verlo desde la barrera, aquí hay montado una zona chillout de lo más mona, con su rollito surfer y un food truck con buenos precios y producto de la tierra para comer algo en la orilla del mar.

Pasear por un pueblo blanco

Dice el refrán que «unos tienen la fama, y otros cardan la lana». Aunque la ruta de los pueblos blancos (conocida también como «los pueblos más bonitos de Andalucía«) se encuentra en Cádiz, Salobreña bien podría entrar en ambos, tanto por bonita como por blanca. Sin embargo, al estar menos masificada, conserva todavía toda su autenticidad.

Visitar el casco antiguo de Salobreña es un 2×1, no solo disfrutarás de rincones preciosos sin gente, sino que además trabajarás gluteos en el camino hacia los barrios más bonitos de Salobreña, al abrigo del imponente castillo.

Albayzin y del Brocal

Situados en lo más alto del pueblo y en el interior de la antigua muralla medieval, ambos barrios conservan rincones preciosos, con calles estrechas y empinadas en las que el blanco de las parades contrasta con las coloridas ventanas y el rosa de las buganvillas, presentes prácticamente en cada calle.

En nuestro paseo por el casco antiguo no puede faltar una visita a la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, una iglesia de estilo mudejar, edificada sobre la antigua mezquita musulmana en el sXVI, de la que destaca sin duda alguna la puerta lateral de color rojo con cerámica.

Y ya que estáis, acercaos al Paseo de las Flores, que rodea al castillo por la parte inferior. Desde aquí se puede ver el peñón sobre el cuál el castillo está construido, además de conocer alguna de las leyendas, como la leyenda de las tres princesas, plasmada en azulejos.

paseo de las flores Salobreña
El imponente castillo de Salobreña desde el Paseo de las Flores

Aunque lo bonito de pasear por el casco viejo es dejarse perder, puedes bajarte la audioguía con antelación para así tener explicaciones a medida que avanzas por la ciudad. En este mapa autoguiado puedes ver dónde se sitúa cada audio.

La Caleta

Una visita a Salobreña no estaría completa sin acercarnos al barrio de la Caleta, al final de la playa del Peñón. Sus calles empinadas nacieron entorno a la pesca y la actividad cañera, pues fue aquí donde se instalaron muchos de los trabajadores de la fábrica azucarera del Guadalfeo, a finales de 1800. Hoy en día la Caleta todavía conserva el encanto de antaño, y es una parada muy relajante. El contraste del azul de algunas ventanas con las paredes blancas nos transporta mentalmente a algunos pueblos de las islas Griegas.

Probar una gastronomía variada

Como no podía ser de otra forma (y más teniendo en cuenta que estamos en Andalucía), en Salobreña se come bien, muy bien. Los restaurantes se afanan en integrar en la carta el listado de frutas tropicales que tienen al alcance, combinándolas con el otro producto estrella de un pueblo que vive de cara al Mediterráneo: el marisco y pescado fresco.

espetos Salobreña
Pulpo al espeto

La oferta de restauración es amplía y para todos los gustos, sin olvidarnos de unos de las insignias gastronómicas de Andalucía (y que el resto de España pedimos formalmente que se implante a nivel nacional): las tapas. A continuación os recomiendo los locales que yo visité, pero por supuesto los lugares para comer bien en Salobreña no son todos los que están en esta lista.

Cara al mar

Y es que en el Chiringuito Casa Emilio no dudan en presentarte una enorme ensalada tropical de primero, cuando muchos de nosotros la comeríamos de postre, justo antes de una caldereta de pescado. Aquí encontraréis producto fresco y raciones abundantes de todo el producto típico de la tierra, así que os aconsejo vengáis con hambre.

Muy cerquita, frente al peñón de Salobreña, y para algo más chillout, os recomiendo La Bahía. Creo que quedará grabado en mi mente como el lugar dónde he comido la mejor ensalada de mi vida. Sí, ensalada. Pero es que el mango fresco, el helado de mango y el medallón de queso de cabra se fusionan a las mil maravillas. Las raciones son más pequeñas, por lo que son ideales para compartir (especialmente el solomillo, que te traen con una piedra para acabar de hacerlo a tu gusto).

ensalada restaraurante la bahía Salobreña
La mejor ensalada que he probado jamás

Cocina tradicional

La cocina tradicional también tiene un hueco en la ruta gastronómica por Salobreña. En La Botica, situada en lo alto del casco antiguo, podrás degustar platos típicos, elaborados con todo el cariño y mimo y que se funden en la boca. Cabe destacar su terraza panorámica, que invita (en tiempos previos al COVID-19) a alargar la noche bajo las estrellas.

Un toque de fusión

Irse de Salobreña sin hacer una comida en el Restaurante Aráis debería ser pecado. Precisamente, el pecado de la gula define perfectamente a este restaurante situado en el centro del pueblo. El lugar ideal para llevar a una primera cita a la que (todavía) hay que impresionar o simplemente, el lugar dónde celebrar algo.

Con una decoración algo fría, y dominada por su bodega, los platos del chef Pablo Izquierdo nos van derritiendo el corazón con su fusión y presentación. Las raciones son pequeñas, pero no os vais a quedar con hambre. El plato estrella, el milhojas de mango, como no podía ser de otra forma (aquí también presentado como entrante en vez de como postre).

Al rico dulce

Soy de esas personas que piensa que siempre, siempre, siempre hay lugar para el postre. Y dado que aquí ya hemos visto que la fruta se sirve de primero, todavía más.

No importa a la hora a la que llegues al bucólico barrio de la Caleta, con sus empinadas calles blancas en contraste constante con los azules de las ventanas.

En este antiguo puerto de pescadores se ubicaba la Azucarera del Guadalfeo, construida a mediados del s. XIX, fue el último ingenio azucarero activo en Europa, en pleno funcionamiento hasta 2006, cuando se llevó a cabo la última campaña.

No sabemos si la localización de la fábrica de azúcar determinó la ubicación de la pastelería los Tolinos, en la cuál elaboran dulces típicos granadinos como el merengue o el pastel de piononos. ¡No podrás irte sin probarlos!

Senderismo para todos

¡De alguna forma habrá que quemar todo lo que te has metido entre pecho y espalda en el anterior bloque! Tanto si tu forma física después del confinamiento es buena como si no (el cuál es mi caso), no olvides llevarte un calzado cómodo, pues en Salobreña hay muchas opciones para caminar, desde la red de senderos fáciles de Salobreña a rutas más técnicas.

Senda Mediterránea

Aunque forma parte de un recorrido más largo que une Salobreña con Almuñecar, nosotros realizamos únicamente el tramo que va desde el Hotel Salobreña Suites hasta el Peñón, de unos 4 kilómetros. Es un paseo ideal para abrir hambre antes de llegar a alguno de los restaurantes de la playa.

El camino pasa por urbanizaciones de construcciones tipicas y luego desciende hacia la playa, para discurrir por los acantilados y no abandonar el mar. Hay que fijarse en los hitos cerámicos que marcan el sendero, pues en algún momento es fácil pasarlos por alto.

senda mediterránea salobreña
Indicadores de la Senda Mediterránea

Ruta de la Chirimoya

Vamos a abstenernos de hacer rimas sobre las bondades de esta ruta. Salobreña está tan vinculado a las siempre presentes frutas tropicales, que han creado la ruta de la Chirimoya, un itinerario circularde 10km a pie que pasa por las diferentes vegas mientras va ganando altura. ¡Cualquiera diría que estamos en un valle tropical!

fincas frutas tropicales salobreña
Plantaciones tropicales en Salobreña

Lo ideal es realizarla de septiembre a abril, época de cultivo de las chirimoyas y mangos, para verlos en pleno esplendor colgando de las matas.

Perseguir al sol

Decían que el Papa besaba el suelo allí dónde pisaba. En nuestro caso, algo que hacemos prácticamente en todos los lugares que visitamos, es dedicar un rato a perseguir al sol, ya sea durante el amanecer (si el sueño lo permite) o al atardecer. Lo bonito de Salobreña es que hay que desplazarse poco para disfrutar de amaneceres y atardeceres de infarto, con un skyline muy diferente en cada uno.

Amanecer sobre el mar

Nos alojamos en el Hotel Salobreña Suites, situado a 5km del centro del pueblo, lo que te obliga a disponer de vehículo propio para aprovechar al máximo el tiempo en la localidad. Pero algo bueno tiene que tener estar lejos del centro, y es tener un balcón literalmente con vistas al mar. Y sus dos sillas y mesita, en plena línea de salida del sol. Lo que significa no tener que moverse demasiado para ver un amanecer de 10. Y lo más importante, hacerlo en pijama y habiendo puesto la alarma solo dos minutos antes de que empiece el show.

amanecer salobreña
Amanecer desde la habitación

Atardeceres épicos

Si os cuesta eso de madrugar pero os encanta ver ponerse el sol, Salobreña es sin duda vuestro lugar, pues hay varios lugares destacados desde los que os llevaréis una bonita postal.

Atardecer desde el castillo de Salobreña

Ver atardecer desde el símbolo por excelencia de Salobreña es todo un lujo, pues los campos de caña de azúcar se van tornando rosados a nuestros pies.

vistas desde el castillo
Atardecer desde el castillo de Salobreña

Los emires de Granada mandaron construir en Salobreña su residencia de invierno, aunque la construcción inicial del castillo tuvo motivos merametne defensivos. Sin embargo, durante el periodo nazarí albergó además un palacio real que también sería utilizado como prisión real. Construido sobre la enorme roca, su aspecto actual es fruto de aporte de la arquitectura palaciega musulmana y cristiana.

salobreña en la hora azul
Salobreña en la hora azul

Aunque cueste de creer, en la edad media el agua del mar llegaba hasta la base de la roca, pero al ir ganando terreno al mar, su función defensivo cayó en desuso.

Para que la visita coincida con el atardecer, hay que hacerla a partir de septiembre, cuando el castillo cierra a las 19.30. Tened en cuenta que la última entrada será media hora antes del cierre. Los adultos pagan 4€, los niños 2€.

Horarios de apertura del Castillo de Salobreña:
1 de septiembre – Último sábado de octubre:: 10:00 a 14:00 h. y 17:00 a 19:30 h.
Último domingo de octubre – 28 de Febrero: 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 18:00 h.
1 de marzo – último sábado de marzo: 10:00 a 14:00 h. y 17:00 a 19:00 h
Último domingo de marzo – 14 de junio: 10:00 a 14:00 h. y 17:30 a 20:30 h.

Ruta miradores del cielo

En 2018 se inició la señalización de los Miradores del Cielo, una ruta por 9 miradores desde los cuales se pueden disfrutar sus excelentes panorámicas. La ruta está señalizada con códigos QR para que el visitante tenga toda la información necesaria y pueda hacerla a su aire, utilizando un lector QR o la app OK Located.

miradores del cielo de Salobreña
Señalización de los Miradores del Cielo de Salobreña

Sin duda uno de los más conocidos es el mirador de Enrique Morente, dedicado al cantaor granadino, simbolizando una mirada hacia el infinito, y hacia el futuro.

enrique morente salobreña
Mirador de Enrique Morente en Salobreña
Hotel Restaurante MIBA

¿Y a dónde debéis ir si queréis sacar una postal con el principal protagonista de Salobreña al atardecer? Bueno, creo que este lugar es un poco 2×1, es decir, sirve tanto para ver amanecer como para ver atardecer.

El Hotel Restaurante MIBA se encuentra al lado de la carretera N340, y es muy fácil infravalorarlo. Hasta que entras y subes al primer piso, donde está el restaurante, separado del abismo por una gran cristalera que reduce al máximo la pared útil, y que tiene unos cuadros de lujo.

hotel restaurante miba salobreña
A esto se le llama una cena con vistas

Si todavía queréis más, subid a la segunda planta, dónde está la terraza y la piscina del lugar. Las vistas son espectaculares, y junto con una decoración con encanto, hacen del MIBA el lugar perfecto para una celebración especial (quién dice celebración dice pedida…)

piscina hotel miba salobreña
¿Hace un bañito aquí?

¿Cómo llegar a Salobreña?

Después de todos los motivos para enamorarte de Salobreña, seguro que estás buscando como llegar a este bonito pueblo andaluz.

Los aeropuertos más cercanos son Granada y Málaga, ambos a una hora y pocos minutos en coche. Una vez aterrices, puedes coger un coche de alquiler para moverte por la zona. Si conducir no es lo tuyo, la línea de autobuses Alsa conecta Salobreña con las principales ciudades.

Si te ha gustado este post, ¡comparteme en Pinterest!

6 motivos para enamorarte de Salobreña
Compárteme en Pinterest
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tras esta receta está
Sara
Infectada del virus viajero sin ganas de curarse. Fotógrafa que prefiere viajar sin equipaje. Sinceridad ante todo, escribo sobre experiencias vividas. ¿Te animas a seguirme en mis viajes?

Código ético: blogtrip. El post que acabas de leer se trata de un post escrito en base a nuestra experiencia dentro del blogtrip organizado por la oficina de turismo  para dar a conocer el destino. Eso significa que el viaje ha sido organizado y hemos recibido de forma gratuita algunos servicios mencionados (alojamiento, restauración, actividades…), pero la oficina de turismo no influye en el artículo. La opinión expresada (así como las fotos, siempre que no se especifique lo contrario) es totalmente nuestra e independiente, porque nos gusta contarte aquello que hemos vivido durante el viaje y queremos que la información pueda serte útil en la planificación de los tuyos. De esta forma podemos seguir adelante con el blog

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje

Encuentra el vuelo más barato en Skyscanner.

Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento y viaja tranquilo

Alquila aquí tu coche para moverte por la zona con total libertad

¿Por qué no alquilar una furgoneta? ¡Encuéntrala aquí!

Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.

Consigue aquí 25€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.

Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.

Contrata aquí tus actividades y tours ¡y olvídate de las colas!

Consigue tu e-SIM card para tener datos en el extranjero

Deja un comentario
  • Responsable: Sara Terrones Mähr
  • Finalidad Moderar los comentarios. 
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios SiteGround.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio