¿Qué hacer en Mauricio?

Es posible que llegues a Mauricio con un paquete de vuelo+hotel, y que por lo tanto te alojes en hoteles como el Riu Le Morne o el Veranda Point Aux Biches, ambos con un montón de ofertas y tentaciones para que no quieras dejar el hotel: buffets 24h, actividades acuáticas, piscina, masajes, barra libre de cocktails… nunca había ido a un TI porque no es mi estilo de viaje, pero reconozco que invita a quedarse y tener una auténtica semana de vacaciones.

¿De verdad te has pegado 12h de vuelo en un middle seat para no levantarte de la hamaca?

Házte un favor y sal del resort, seguro que te lo agradecerás en un futuro

GUÍA PARA OLVIDARSE DE LA HAMACA

Una vez que hayas tomado esa decisión de cambiar hamaca por mundo real, te cuento las mejores cosas que puedes hacer en Mauricio, algunas de ellas gratis (y también un par que no te recomiendo hacer).

  1. Alquilar un coche para tener total libertad
  2. Alquilar un coche te permitirá recorrer la isla a tu aire y ahorrarte dinero de excursiones al hacerlo por tu cuenta. Aunque conduzcan por la izquierda, son muy respetuosos. Además, el precio de la gasolina (junio 2016) está muy cercano a 1€/litro.
    Muchas son las compañías internacionales con oficina en el aeropuerto (e incluso entrega/recogida en el hotel). Nosotros alquilamos con Europcar desde España para no tener problemas y el coche grande (para ir cómodos los 5) para una semana nos costó unos 450€. También puedes alquilar con una compañía local a precios más económicos, pero preferimos confiar en el nombre de una de las grandes, que en caso que pase algo tienen más capacidad de respuesta. Al fin y al cabo, el precio era a repartir entre 5, por lo que el final se queda en 90€/pax.

    COSTE: 450€ una semana, 90€/pax

  3. Hacer un crucero en catamarán por la costa este hasta Île aux cerfs
  4. Gracias al coche puedes acercarte a la costa Este de la isla, que dicen es la más virgen (ojo con el cálculo del tiempo, ten en cuenta que si sales desde la costa suroeste hay bien bien un par de horas de coche por una carretera de curvas), y hacer un crucero en catamarán de todo el día, que te llevará hasta la Île Aux Cerfs, tras acercarte en lancha hasta la cascada. Dicen de este islote que es uno de los paraísos de la isla, al cuál llegas surcando las aguas turquesa del océano Índico. La excursión que hicimos nosotros fue con Oceane Cruises e incluía la barbacoa a bordo (carne o pescado) y barra libre de bebidas ¡Dicen que las cervezas entran de lo más bien! El precio para todo el día es de 2400rs/pax, que al cambio vienen a ser unos 61€.

    COSTE: 61€, incluye comida y bebida ilimitada a bordo

  5. Visitar un mercado local
  6. El mercado es dónde realmente puedes ver cómo es la gente de un país, y para recorrerlos no hace falta que contrates ninguna excursión. Los mercados de Mauricio son sitios llenos de color, dónde la gente te sonríe y no te ponen pegas para hacer fotos. Eso sí, no son aptos para personas excesivamente sensibles, pues los olores y algunas escenas pueden ser poco agradables.
    Recomendamos el de Curepipe, en el centro del país (¡te pilla de camino a la costa este!) y el de Port Louis, que quizás es el que más fama tiene, por ser el más colorido. Otros mercados famosos son el de Quatre Bornes (el mercado téxtil más grande del país) y el de Mahebourg. Nosotros fuimos a los 3 primero, y el de Quatre Bornes dejaba bastante que desear, quizás porque fuimos el domingo, el día del mercado de la ropa. ¡Recuerda regatear si decides comprar algo!

    COSTE: GRATIS

  7. Ver cómo hacen maquetas de barcos
  8. ¿Me lo estás diciendo en serio? Eso es lo que pensé yo cuando me dijeron que iríamos a ver una fábrica de maquetas de barcos, situada a las afueras de Curepipe, por lo que puedes aprovechar si has seguido el punto anterior.

    Pues contra todo pronóstico, la visita a Voiliers de l’Océan valió mucho la pena. Se accede por la tienda, totalmente turística y con precios al 400% de lo que puedes encontrar en un supermercado. Pero al fondo hay una pequeña rampa, que es fácil pasar por alto. Esta te lleva hasta el primer piso, dónde los trabajadores están montando a mano todas las piezas de los barcos en miniatura y cuidando hasta el más mínimo detalle. Cada uno tiene su mesa, dónde se encarga de un trabajo específico, haciendo así una cadena de montaje.

    COSTE: GRATIS, a menos que quieras comprar algo

  9. Trasladarte a la India
  10. Un 52% de la población de Mauricio profesa la religión hindú, y por eso no es de extrañar que tengan su propio lago sagrado, el Grand Bassin, que según la leyenda está comunicado subterraneamente con el Ghanges. Situado en el sur del país, acercarse aquí es como trasladarse a Índia pero sin las vacas, los cláxones y el estress. Tal y como manda la tradición, hay que descalzarse para entrar en los templos que hay en las orillas del lago, dónde los mauricianos hacen sus ofrendas. También es normal ver a gente que realiza los ritos en el agua, dejando comida en la base de las estatuas. En este lugar se respira paz y es que los mauricianos, ajenos al ir y venir de los autocares de turistas, te permiten acercarte sin ningún problema hasta su lado más intimo: su religión. Recuerda que debes evitar ir con ropa demasiado corta u hombros descubiertos si eres mujer y tener mucho cuidado con los monos del recinto, que se encargan de “cuidar” de las ofrendas y de buscar en la basura tesoros, por lo que no dudarán en bufarte si creen que eres una amenaza para su comida.

    Quizás fue el lugar de Mauricio que más me gustó, además de ser gratis.

    COSTE: GRATIS

  11. Relajarte bajo un banyan tree
  12. ¿Un quéeeee?

    De camino a Chamarel hay un punto panorámico que te transporta immediatamente al Mauricio más austero, y a la vez más real. Nada de resorts, ni restaurantes, sólo un árbol y el mar. Allí van los locales a charlar bajo la sombra de este curioso árbol. En la carretera verás la señalización de Case Noyale y una iglesia de color crema a la derecha, señal de que no estás muy lejos del desvió a la izquierda.

    Adentrándote un poco en la playa (que lamentablemente está llena de basura) encontrarás barcas de pescadores y casas de locales, sin nada de glamour. Había un niño jugando en una barca destartalada, y se nos acercó su madre desde la humilde casa para vendernos pulseras, pero sin avasallarnos y en ningún momento nos sentimos amenazadas. Es un buen lugar para ver la puesta de sol y descubrir el otro Mauricio.

    COSTE: GRATIS

  13. Rodearte de 7 colores
  14. La Tierra de los 7 colores de Chamarel es el “imprescindible” de toda visita a Mauricio que se precie, así que se debe aparecer en esta lista de cosas qué hacer en Mauricio, si bien no nos acabó de convencer.

    Este terreno de orígen volcánico se caracteriza (dicen) por cambiar la tonalidad de sus tierras en función de la luz del sol, llegando a reflejar hasta 7 colores. La verdad es que hace falta echarle un poco de imaginación y visitarla por la tarde (siempre que no haya llovido), aunque en el precio de la entrada (200rs, unos 5 €) también está incluida la cascada de Chamarel (de 100 m, la más alta de la isla) y la visita a la pequeña granja de tortugas gigantes, donde descansan estos ancianos animales.

    Aunque la tierra es curiosa, lo mejor es ver la cascada. Cuando aparques en la cascada de Chamarel (y esquives los grupos de chinos), no te conformes con las vistas que hay desde el aparcamiento (nivel 0), sinó que sube las escaleras que aparecen a mano derecha y te permiten llegar a un punto con una mejor panorámica.

    COSTE: 200rs / 5€

  15. Ver un atardecer desde el mirador de Chamarel
  16. Aprovecha que sales del parque para detenerte (en medio de la carretera, sí) en el Mirador de Chamarel, situado en la costa oeste y desde dónde puedes ver el sol acostarse en el mar, si las nubes te lo permiten. Es posible que cuando llegues haya un vendendor de cocos esperándote para cerrar el chiringuito.

    Chamarel Viewpoint
    Vistas desde el mirador de Chamarel, ideal para el atardecer

    COSTE: GRATIS

  17. Descubrir la cerveza local
  18. Este tip muy probablemente no aparezca en ninguna guía, pero cuando tus compañeros de viaje han hablado tan bien de ella, bien merece una mención en este post. Aunque yo no bebo alcohol, parece ser que la cerveza local Phoenix entra como el agua, y es muy fácil encontrarla en cualquier sitio, por lo que si te gusta probar las cervezas del mundo, no debes perdertela. Para que te hagas una idea, el precio de una botella de 600ml es de 80rs (2€), algo más cara si la pides en el paseo marítimo de Port Louis.

    phoenix beer Mauritius
    Una compañera inesperada, la Phoenix

  19. Probar el street food
  20. Si he hablado de cerveza, ¿cómo no voy a hablar de comida? Pero nada de restaurantes con estrellas michelín ni cómodas sillas. Posiblemente estés lleno de la comida del buffet de tu hotel, pero aprovecha las escapadas para probar la comida local sin demasiadas guarniciones.

    puesto de street food en Port Loius
    Street food en Port Louis

    Cuando estás de ruta, lo mejor es comer en uno de los múltiples puestos que te encontrarás en cualquier ciudad. Sí, esos con 0 medidas de sanidad, sin neveras y con el género expuesto. En Quatre Bornes comimos un enorme plato de noodles por 25rs (menos de 50ct). Es la mejor forma de probar la cocina local y de acercarte un poco más a esta sociedad. El plato por excelencia es el Dhol Puri, una especie de fajita rellena de pollo, guisantes y obviamente, curry.

    COSTE: muy barato

  21. Pasear entre cañas de azúcar
  22. Puede parecer extraño, pero casi todo el país está cubierto por estas plantaciones, ya que una vez fue la primera economía de Mauricio, antes de que llegara el turismo. A finales de junio además, estos campos están en flor, lo que significa que están listos para recolectar las cañas y fabricar el azúcar o el ron propios de la isla. Relájate y date un paseo mientras el viento mece las cañas, es posible que te encuentres algún local que va a faenar.

    COSTE: GRATIS

  23. Tumbarse a mirar las estrellas✨⭐️
  24. Una de las actividades más relajantes que hay, y además es gratis. Seguro que cerca de tu resort hay alguna zona con menos contaminación lumínica, a la que puedes escaparte en vez de ir a la discoteca, y tener un momento para ti mismo, en el que poder reflexionar o simplemente tumbarte en la arena. Además tienes el añadido de estar en el hemisferio sur, por lo que las constelaciones que puedas apreciar serán diferentes a las que puedas ver desde tu casa.
    En mi caso, al estar en invierno, la mayoría de noches eran nubladas, pero tuve una oportunidad la segunda noche de alejarme del Riu Le Morne en dirección a la montaña Le Morne, a lo largo de la playa. Una vez pasas el último bloque de habitaciones, tus pupilas se van dilantando para acostumbrarse a la falta de luz y tienes ante ti uno de los espectáculos más maravillosos de la naturaleza.

    COSTE: GRATIS

  25. Sobrevolar Mauricio en helicóptero
  26. Ya que hablamos del cielo, una de las actividades imperdibles en Mauricio (siempre que tu bolsillo te lo permita) es sobrevolar la isla en helicóptero. Puede parecer una pijada, lo sé, pero realmente desde el aire es como se aprecia la diversidad de la isla y sobretodo, su cascada submarina, una de las maravillas de este planeta. No se trata de una caída de agua, sino una bonita ilusión óptica creada por las corrientes y la acumulación de lodos y depósitos de arena.
    La excursión se puede contratar directamente en el hotel o con Air Mauritius (compañía que opera los vuelos), pero hay que especificar muy bien que se quiere sobrevolar este área, sino el piloto os llevará sobre la cascada de Chamarel y volverá. El tiempo mínimo de vuelo para llegar a la cascada submarina es de 30minutos.
    A la vuelta se sobrevuela la costa, que contrasta con los campos de cañas de azúcar y las palmeras. ¡Totalmente recomendable!
    TIP: el helicóptero tiene capacidad para 4 personas + el piloto. Sólo se abre una de las puertas, por lo que intenta salir de la furgoneta que os lleva (ya en el aeropuerto) el primero o el último para así poder tener una de las ventanillas. Si te mareas, tómate una biodramina, pues el vuelo puede ser inestable en función del viento.

    COSTE: 11000rs (281€) para dos personas 15min. Se añaden 3000rs por persona adicional. El vuelo de media hora tiene un coste de 17000rs + 6000rs por persona adicional

  27. La roca que llora
  28. Porque Mauricio no son todo playas de aguas calmas y de color turquesa. En la costa sur, cerca de la localidad de Souillac, nos encontramos con su lado más salvaje al no estar rodeada por barreras de coral y que nos recuerda a la costa cantábrica. Los acantilados verdes llegan hasta el mar y es en Gris Gris dónde las olas golpean la roca con tal fuerza que ésta se ha ganado el nombre de La Roca que Llora.

    roche qui pleure mauritius
    Teletransporte a la Costa Cantábrica

    Un poco más al este está el Souffleur (literalmente, el soplador), un lugar al que nos quedamos con ganas de ir por falta de tiempo. Según dicen, aquí las olas no sólo rompen directamente contra las rocas, sinó que crean un geiser natural al colarse por sus agujeros internos.

    Qué hacer en Mauricio en una semana
    Imagen de www.indian-ocean.com ya que no nos dió tiempo a llegar al Souffleur

Actividades prescindibles

Visitar la Rhumeria de Chamarel

En todos los sitios te dirán que el ron es la bebida nacional y que hay que visitar la Rhumeria de Chamarel. Uno espera encontrar una destilería a la antigua usanza y una vez pagados los 370rs (casi 10€) de la entrada, te cuentan que la destilería lleva abierta sólo desde 2008. La visita guiada dura aproximadamente 20 minutos, finalizando con una cata de los diferentes rones que producen. ¡Ya pueden darte a probar, visto el precio! Eso sí, si planeas llevarte Ron a España, este es el sitio más barato para comprarlo.


La visita es bastante prescindible y nosotros la hicimos con plan alternativo a la lluvia, para estar en un sitio a cubierto.
Hay otra actividad que no recomendaría, pero quiero dedicarle un post entero basado en mi experiencia.
 
[focus color=»light» background=»lightyellow» style=»normal»]Quiero dar las gracias a B The Travel Brand por permitirme conocer a Mauricio y desmontar prejuicios durante nuestras #VacacionesBlogger , el concurso organizado junto a Mochileros TV para enviar a 4 bloggers de viajes a descubrir la isla. Me han acompañado en este viaje Patri de La Cosmopolilla, Irene de Tragaviajes y Jose de El Viaje Me hizo a mí[/focus]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tras esta receta está
Sara
Infectada del virus viajero sin ganas de curarse. Fotógrafa que prefiere viajar sin equipaje. Sinceridad ante todo, escribo sobre experiencias vividas. ¿Te animas a seguirme en mis viajes?

Código ético: libre. El post que acabas de leer se trata de un post escrito en base a nuestra experiencia, porque nos gusta contarte aquello que hemos vivido durante el viaje y queremos que la información pueda serte útil en la planificación de los tuyos, igual que tantos otros bloggers nos han ayudado a nosotros. Algunos enlaces pueden ser de afiliación, por los que nos llevamos una pequeña comisión pero no supone ningún coste adicional para ti. De esta forma podemos seguir adelante con el blog.​

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje

Encuentra el vuelo más barato en Skyscanner.

Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento y viaja tranquilo

Alquila aquí tu coche para moverte por la zona con total libertad

¿Por qué no alquilar una furgoneta? ¡Encuéntrala aquí!

Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.

Consigue aquí 25€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.

Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.

Contrata aquí tus actividades y tours ¡y olvídate de las colas!

Consigue tu e-SIM card para tener datos en el extranjero

Deja un comentario
  • Responsable: Sara Terrones Mähr
  • Finalidad Moderar los comentarios. 
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios SiteGround.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

8 comentarios en “Qué hacer en Mauricio en una semana”

  1. Corroboro lo de que hay que probar la cerveza Phoenix y de que entra de maravilla ja ja ja un post súper completito y currado, Sara, coincidimos en todo. Yo también puse como prescindible el cráter del volcán, será que estaba lleno de guiris y no te dejaban asomarte y luego no era para tanto…
    Un abrazo

  2. Pingback: Barranquismo en el Pallars Sobirà - Viajar Lo Cura Todo

  3. Pingback: Roadtrip por el norte de Tailandia - día 1 - Viajar Lo Cura Todo

  4. Pingback: Formentera en agosto - Viajar Lo Cura Todo

  5. Pingback: Un resort diferente: Loola Adventure Resort - Viajar Lo Cura Todo

  6. Pingback: Avistamiento de delfines en libertad en Tenerife - Viajar Lo Cura Todo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio