Aunque el motivo principal de nuestra visita a Toulouse era visitar la fábrica de Airbus, teniamos curiosidad por saber cómo es esta ciudad francesa tan cercana a nosotros. Tras nuestra visita, recomendamos dedicarle un fin de semana para verla bien, pero si estáis sólo un fin de semana, os contamos qué visitar en Toulouse en un día.

LA CIUDAD ROSA

Toulouse es la cuarta ciudad más poblada de Francia y se la conoce con el sobrenombre de la Ciudad Rosa, pues para la construcción de gran parte de sus edificios se utilizó ladrillo y madera.

Esto se observa sobretodo en las estrechas calles que rodean la Plaza Esquirol, dónde está situado nuestro hotel Le Pére Leon. Realmente invitan a caminar sin rumbo y perderse por sus callejones. Si se mira hacia arriba, es normal ver torres, pues era la forma que tenían los nobles para demostrar su poder, así que el tamaño sí importa.

Este es el itinerario que seguimos nosotros en nuestra visita, aunque evidentemente sólo sirve de apoyo, pues queremos que cada uno descubra su Toulouse.

MUSÉE DES AUGUSTINS

Este antiguo convento románico construido en 1309 alberga hoy el Museo de Bellas Artes de Toulouse, con colecciones de esculturas y pinturas desde el románico hasta nuestros días . Aunque tenemos que reconocer que nosotros no somos demasiado fans de visitar museos, pasear por el claustro es un cambio instantáneo de mundo y una paz difícil de encontrar en otro lugar. ¡Si hasta tienen hamacas para relajarse!

Aparte de la iglesia y el claustro, nos encantó la colección de capiteles romanos mezclada con el arte moderno del artista mejicano Jorge Pardo, que llena de color la sobriedad romana. Una exposición dentro de otra exposición.

La entrada al museo (claustro, iglesia y exposiciones) cuesta 5€ (gratuita el primer domingo del mes) pero es gratuita si tienes la Pass Tourisme.

MERCADO DE SAINT AUBIN

Nuestros amfitriones de Nightswapping nos recomendaron pasear el domingo por la mañana por este animado mercado, que rodea la plaza de la iglésia del mismo nombre, ya que allí ibámos a encontrar la típica estampa francesa: señoras con cestos, frutas y hortalizas recién salidas del huerto.

Paseando pasamos por la verde plaza Jardin Pierre Goudouli y por el mercado cubierto de Victor Hugo, con puestos de los productores más conocidos de la región. Seguimos las calles en dirección a Saint Sernin, en busca de la Chapelle des Carmelites, una pequeña iglesia que recibe el nombre de la «Capilla Sixtina de Toulouse». Al ser domingo (y 1 de mayo), estaba cerrada, por lo que nos quedamos sin verla. ¡Ya tenemos motivo para volver!

 SAINT SERNIN

El emblema de la ciudad es la torre de la basílica de  Saint Sernin, el primer mártir cristiano. Es la iglesia románica más grande de Occitania y la segunda más antigua de toda Francia. ¿Románico de ladrillo? La verdad es que se hace raro de ver, pues uno asocia románico con piedra, pero como no había en la zona, utilizaron ladrillo. Tardaron 250 años en construirla, seguramente por eso se ganó a pulso el estar dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y por lo tanto un must en tu visita a Toulouse. También forma parte de una etapa del Camino de Santigo Francés, algo que reconocemos fácilmente una vez entramos dentro y vemos la simbología de las conchas, tan propia del camino.

Para llegar al siguiente punto del itinerario podríamos callejear, pero decidimos acercarnos hasta uno de los símbolos de la ciudad: el río Garona a su paso por el Puente de Saint Pierre. Curiosamente, en la plaza del mismo nombre hay un bar llamado la Sainte des Seins, o lo que sería lo mismo, la santa de los pechos 😁😁 Lástima que no nos han contado el por qué de este peculiar nombre.

puente saint pierre Toulouse
El puente de Saint Pierre, uno de los emblemas de la ciudad

COUVENT DES JACOBINS

Para mi gusto, el edificio más bonito de la ciudad de Toulouse, el conjunto conventual de los Jacobinos. ¿Otra iglesia? ¡Pero si todas son iguales! Esta no, pues con su forma de fortaleza la Iglesia quería enseñar su fuerza a los cátaros. Construido en el centro de la ciudad, destacan sus bóvedas con forma de palmera pero sobretodo, las vidrieras por las que cae la luz de colores. La entrada a la iglesia es gratuita, pero para acceder al precioso claustro, al refrectorio y a sala de juntas, la entrada cuesta 4€ (gratuita el primer domingo del mes y con la Toulouse pass). Si no te apetece pagar, por lo menos entra a la iglesia. Si tienes suerte de tener un día soleado, es espectacular por dentro. Y en el claustro, cómo no, encontrarás unas hamacas para descansar del día de turismo.

CAPITOLE

A pocos metros de los Jacobinos se encuentra el ayuntamiento de la ciudad, el Capitole, con su enorme plaza que funciona como centro neurálgico de la ciudad. El Capitole es un enorme edificio con 8 columnas de marmol en la fachada. ¡Parece ser que los franceses no sabían hacer Ayuntamientos pequeños, si no mirad el Hôtel de Ville de París! Si no se celebra ningún evento, la plaza se vé enorme, aunque la mejor vista se obtiene desde el primer o segundo piso del McDonalds que está en una de sus esquinas, aunque tiene más pinta de palacio que de fast food (aunque luego está eso de «aunque la mona se vista de seda….»). Como muchas plazas mayores de nuestros pueblos, conserva todavía un lado porchado, dónde hay bonitos dibujos en el techo.

Lo mejor del Capitole está en su interior, donde tras subir por una escalinata y recorrer una sala decorada con enormes cuadros impresionistas, se llega a la sala de los ilustres (resulta que no la han llamado así por nosotros), un salón barroco inspirado en la galería Farnese de Roma y decorada en el siglo XIX. Dorados, frescos… aunque no seas un gran art lover, impresiona (no sabría decirte si para bien o para mal)

 CANAL DU MIDI

¿Qué apetece en una tarde de domingo soleado, después de una copiosa comida? Pues en nuestro caso, relajarse (y mucho) al sol, por lo que cogimos el barquito de Les Bateaux Toulousains que recorre el canal du Midi (la obra de ingeniería que une el Atlántico con el Mediterraneo, no en vano Patrimonio de la Humanidad de la Unesco) durante una hora y media. A velocidad (demasiado) lenta va avanzando por el canal, rodeado de árboles y carriles bici, mientras te van explicando (en francés) por megafonía. Yo que soy culo inquieto reconozco que a mitad del recorrido necesitaba algo más de acción, pero es un plan perfecto para pasar una tarde sin cansarnos demasiado, enmedio de la naturaleza sin salir de la ciudad y descubrir la Toulouse más verde.

PASS TOURISME

toulouse pass tourisme
El Pass tourisme merece la pena en Toulouse

Siempre que visitamos una ciudad, valoramos si merece la pena o no coger la tarjeta de turismo que ofrecen muchas ciudades. En el caso de Toulousse, creemos que sí se amortiza su coste, pues incluye:

  • Entrada gratuita a prácticamente todos los museos y exposiciones
  • Descuento en las entradas de Aeroscopia , la fábrica de Airbus y la Cité de l’Espace, el parque dedicado a la aeronáutica espacial y que a nosotros nos faltó tiempo para visitar.
  • Crucero por el Canal du Midi
  • Viajes ilimitados en todo el transporte público (metro, bus, tramvía) e incluso los autobuses directos al aeropuerto.
  • Descuentos en tiendas

La Toulouse Pass Tourisme está disponible en tres modalidades, válidas desde su

24h: 15€

48h: 22€

72h: 29€

Sólo por el transporte público (13.40€ la tarjeta de 10 viajes) y el crucero por el Canal du Midi (9€) ya compensa adquirirla. Se puede hacer presencial (en la oficina de turismo del aeropuerto o en la del centro de la ciudad) o por internet

DÓNDE DORMIR

Desde Turismo de Toulouse nos invitaron a hospedarnos en el céntrico hotel Le Père Léon, que a nosotros, que con una cama somos felices, nos pareció un auténtico palacio. Y la verdad es que no nos faltó de nada, ni siquiera una cajita con tés y cafés en la mesita de noche.

Aunque el hotel es una pasada, nos sorprendió (y mucho) el desayuno. En los pocos hoteles que hemos ido (menos aún los que incluyen desayuno), éste suele ser una barra de bollería/pan y una de salados o frutas. Aquí había tanta variedad (¡y todo casero!) que costaba decidirse con qué empezar el día. Así que ante la duda (no sigáis la rima), yo me quedé con el buffet de quesos (when in France…) y Marc cogió dulces con mermeladas caseras. ¡Desde luego con hambre no nos quedamos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tras esta receta está
Sara
Infectada del virus viajero sin ganas de curarse. Fotógrafa que prefiere viajar sin equipaje. Sinceridad ante todo, escribo sobre experiencias vividas. ¿Te animas a seguirme en mis viajes?

Código ético: colaboración. El post que acabas de leer se trata de un post escrito en base a nuestra experiencia al haber probado los servicios o productos de las empresas mencionadas en el artículo. Eso significa que hemos recibido de forma gratuita algunos servicios mencionados, pero la empresa no influye en el artículo. La opinión expresada (así como las fotos, siempre que no se especifique lo contrario) es totalmente nuestra e independiente sea totalmente nuestra e independiente, porque nos gusta contarte aquello que hemos vivido durante el viaje y queremos que la información pueda serte útil en la planificación de los tuyos. Además en este artículo encontrarás enlaces de afiliación. Si decides adquirir el producto, a ti no te repercute en el precio final y a nosotros nos dan una pequeña comisión. De esta forma podemos seguir adelante con el blog

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje

Encuentra el vuelo más barato en Skyscanner.

Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento y viaja tranquilo

Alquila aquí tu coche para moverte por la zona con total libertad

¿Por qué no alquilar una furgoneta? ¡Encuéntrala aquí!

Reserva aquí el hotel que más te guste en Toulouse y al mejor precio.

Consigue aquí 25€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.

Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.

Contrata aquí tus actividades y tours ¡y olvídate de las colas!

Consigue tu e-SIM card para tener datos en el extranjero

Deja un comentario
  • Responsable: Sara Terrones Mähr
  • Finalidad Moderar los comentarios. 
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios SiteGround.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

2 comentarios en “Qué visitar en Toulouse en un día”

  1. Hola Sara.
    Gracias por el blog, nosotros iremos en julio y buscábamos empaparnos de experiencia ajena.

    Una duda.
    Sabes cuanto cuesta la entrada a la ciudad del espacio, con el descuento de la pass tourisme ? Y también del crucero por el midi

    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio