Ahora más que nunca, nos toca descubrir aquello que teníamos cerca. De poco nos sirven las rutas por Cataluña con el confinamiento municipal, pero podemos aprovechar para descubrir un poco más Barcelona. Y eso es lo que hicimos, saliendo a buscar los murales de street art en Poblenou. ¿Te unes?
El barrio del Poblenou
El barrio del Poblenou fue, durante muchos años, una zona de marismas y juncales. Posteriormente llegaron a él las empresas de vapor y electricidad, así como diferentes tipos de industrias que hicieron de él, a finales del siglo XIX, el territorio con mayor concentración industrial del país, lo que llevó a ganarse el calificativo de El Manchester catalán. El aumento demográfico del siglo XX trajo consigo la proliferación de barrio de barracas, que no desaparecieron hasta la segunda mitad del siglo.
No fue hasta los años 70 que se inició un proceso de desindustrialización, que hizo que se liberasen solares y se construyeran almacenes.

Durante muchos años ha sido un barrio bastante olvidado, pero tras los juegos olímpicos y con la entrada del nuevo siglo, muchas empresas han trasladado aquí su sede para convertirlo en un distrito tecnológico, el conocido como 22@.
La ruta de los graffitis del Poblenou
Os proponemos recorrer las calles del distrito de Sant Martí para descubrir el street art en Poblenou. Siendo exactos, deberíamos hablar del street art de Sant Martí, ya que nuestra ruta pasa por varios barrios que conforman el distrito, aunque generalmente los barceloneses nos referimos al todo por la parte.
Esta ruta por los graffitis es ideal para hacerla en una mañana, ya sea andando o en bicicleta (llevad candado para atar las bicis), y acabar tomando algo en la Rambla del Poblenou, el epicentro del barrio tradicional, y dónde encontramos la famosa heladería y orchatería El Tio Che, una de las mejores de la ciudad.
Dado que puede ser complicado encontrar los murales entre todas las paredes de fábricas y almacenes del distrito, hemos puesto todos los puntos en este mapa, y los iremos comentando uno a uno.
Iniciativa Wall Spot
Antes de entrar de lleno en la ruta por el street art en Poblenou, hay que hablar de la iniciativa Wall Spot, que concibe el espeacio público como lienzo legal y plataforma para los artistas. A través de la web se ponen a disposición de los artistas espacios legales para que puedan realizar sus obras. Estos espacios se alquilan por un período de tiempo efímero, con la intención de que las intervenciones artísticas se realicen de forma dinámica, rotativa y libre. Los artistas deben reservar un muro para evitar tener problemas con la policia y pueden trabajar en él durante 3 días. Además, pueden escoger en qué zona de la ciudad (entre los muros disponibles) van a plasmar su arte.

Rambla Guipuzcoa
Empezamos la ruta en Rambla Guipuzcoa con Selva de Mar, junto a la comisaría de la Policia Nacional. Busca el mural. Es de esas veces que dices «si llega a tener dientes, me come». Y es que es fácil no ver el enorme retrato de Jorge Rodriguez-Gerada, al estar en la pared vertical de la biblioteca de Sant Martí.

Selva de Mar con Peru
En la confluencia de estas dos calles, y bajo los ruidos de una obra en construcción, encontramos uno de los tramos más largos de Wall Spot, que nos permite disfrutar de las obras de diferentes artistas sin tenernos que desplazar demasiado. Recordad que son obras efímeras, por lo que es posible que los murales que ilustran este artículo sobre el street art en Poblenou ya no existan cuando los visitéis.
Es fácil encontrar algún work in progress, por lo que podéis aprovechar para hablar con el artista (sin molestarlo demasiado, que tiene 3 días para pintar). Él nos habló de la iniciativa de Wall Spot y nos enseñó la imagen de referencia para su mural de tributo a Pau Donés, el cantante de Jarabe de Palo.
El artista en faena Imagen de inspiración de Pau Donés
Selva de Mar con Pere IV
Un poco más abajo de nuestro primer punto, en este cruce también encontramos varias obras. La primera es la de la esquina, en una de las antiguas fabricas abandonadas. Dad la vuelta porque tiene murales por ambas paredes.
A pocos metros a la derecha (siempre mirando hacia el mar) encontramos La Escocesa, una antigua fábrica convertida en espacio artístico autogestionado.

Cristobal de Moura
Aunque la ruta sigue hacia el mar, os recomendamos seguir por Pere IV y rodear la parroquia del Sagrado Corazón para que podáis daros cuenta de la transformación en la que está sumido el barrio. En concreto en Cristobal de Moura han hecho unos depósitos pluviales y los han cubierto con unos bonitos jardines para pasear.

En la misma calle Cristobal de Moura (tendréis que volver a Pere IV y bajar por Selva de Mar), hay la cooperativa multidisciplinar la Bonita, decorada con una llamativa puerta.

Manzana de la Agricultura
Volved a Selva de Mar y seguir hacia el mar. En la calle Venezuela, girad a la izquierda hasta llegar a calle Agricultura. Vuestra referencia visual será el edificio redondo sede del Hotel Condal Mar by Melia. Toda la manzana de enfrente, delimitada por el cruce entre Venezuela y Agricultura es un gran lienzo al aire libre, por lo que vale la pena dedicar un rato a rodearla tranquilamente. Fans de Bola de Drac, ¡éste es vuestro lugar!
Uno de los murales de calle Agricultura La bicicleta es un buen medio para disfrutar de los murales Work in progress Para fans de Bola de Drac
Hacia el corazón del Poblenou
Volvemos a Selva de Mar y seguimos bajando. Pasamos al lado del bonito parque de Diagonal Mar para girar por el carrer Taulat y dirigirnos hacia el corazón del Poblenou. Poco antes de llegar a la Plaça Prim (también conocida como la plaza de los Pescadores), nos encontramos con dos murales reivindicativos en la calle de Vidal y Valenciano., que nos dan la entrada a la plaza y calles que la rodean, que nos transportan a un pequeño pueblo de pescadores.
Murales para pensar Mural reivindicativo Poblenou
Como decíamos antes, os invitamos a subir Rambla del Poblenou arriba, que incluso un fin de semana de semi-confinamiento está llena de vida (¡no olvidéis la orchata!). El último mural de nuestra ruta (aunque seguro que hay más que no hemos mencionado) se encuentra en la calle Pallars con Lope de Vega, un tributo a los Castellers, aunque hay que mirarlo de lejos.

Esperamos que esta ruta te haya gustado. Si conoces más murales en este distrito, déjanos la ubicación en comentarios e iremos ampliando la lista.
