Celebraciones del día de muertos en Puebla

Mentiría si dijera que viajar a México en día de muertos siempre ha sido mi sueño viajero. Solo lo es desde que vi la peli de Coco en 2017, que me hizo ver de una forma diferente cómo vivimos las despedidas de nuestros seres queridos. Si no la habéis visto, solo os digo que preparéis la caja de Kleenex, pues como toda peli de Disney, toca la fibra.

Obviamente, después vinieron las imagenes en redes sociales de panteones llenos (irónicamente) de vida y las celebraciones en México para el día de Muertos, en las fechas cercanas al 1 de noviembre.

Tras mucho tiempo dándole vueltas, decidimos pasar el día de muertos en Puebla, uno de los estados centrales del país, a un par de horas del DF. Hay que decir que la película de Disney se sitúa en el vecino estado de Michoacán, el cuál junto con Oaxaca, son los que más se han beneficiado del boom de la peli. Si bien las celebraciones son algo más vistosas (gente cantando en los panteones, tumbas decoradas…), también atraen más turismo; por lo que preferimos disfrutar de las celebraciones de estos días de forma más tranquila en el Estado de Puebla.

El día de muertos en Puebla se celebra con una mezcla de tradiciones indígenas y católicas, reflejando la rica herencia cultural del estado. Cada año, las calles de los pueblos se llenan de altares, ofrendas y celebraciones para honrar a los difuntos, con actividades que varían entre localidades y brindan una experiencia única en cada lugar.

Tuvimos la oportunidad de disfrutar del día de Muertos en la capital del estado, y visitando algunos de los pueblos cercanos. Pero empezamos explicando qué puedes hacer si visitas Puebla en día de Muertos.

Puebla Capital: celebración urbana del Día de Muertos

Puebla, capital del estado, es una ciudad fundada en el 1531 por y para españoles. Combina una oferta cultural vibrante y un amplio abanico de museos, gastronomía y actividades para celebrar el Día de Muertos. Pero también tiene otros atractivos, de hecho es el principal destino turístico sin playa del país. ¿Sabías que es la segunda ciudad en museos de México, solo por detrás del DF? Además, su colorido centro histórico, de estilo colonial, es patrimonio de la humanidad por la Unesco, con más de 2600 edificios catalogados que no se pueden derruir.

Tuve la suerte de poder verla un domingo por la mañana, y fue un lujo poder pasear por sus calles llenas de color. ¿Te la imaginabas así?

¿Qué hacer en Puebla en día de muertos?

Altares monumentales y ofrendas en el centro histórico

En Puebla, el centro histórico cobra vida con altares monumentales y ofrendas en espacios icónicos como el Zócalo y el Barrio del Artista. Dentro del llamado corredor de ofrendas, y en el marco del festival #LaMuerteEsUnSueño, la ciudad organiza exhibiciones de altares y muestras culturales en lugares como el Museo Amparo y el Museo de Arte Popular, que presentan el arte tradicional y contemporáneo de la región. Te recomendamos buscar «corredor de ofrendas Puebla 2025» para tener los datos actualizados en tu próxima visita.

Además, en las calles del centro, es fácil encontrar catrinas gigantes hechas de papel maché.

Estas ofrendas están abiertas al público durante los días que dura el festival. Las hay exteriores e interiores, y una de las que más nos llamó la atención fueron las alfombras florales situadas en la plaza del Zócalo.

ofrendas en la plaza del Zócalo
Ofrendas en la Plaza del Zócalo

En esta plaza se encuentra la majestuosa Catedral de Puebla, construida en el siglo XVI, es un ejemplo impresionante del arte barroco y renacentista. Sus imponentes torres son las más altas de México.

Desfiles de catrinas

El Festival de Día de Muertos incluye desfiles y concursos de catrinas, y la Catedral ofrece espectáculos de luz y sonido (mappings), además de recorridos temáticos. El día 31 por la tarde tiene lugar un desfile de catrinas y bandas de música. La gente lo vive mucho y nos encontramos a muchas personas disfrazadas completamente y disfrutando de la fecha, que es precisamente una de las cosas que queríamos descubrir de esta celebración.

Montarse en el tranvía de leyendas

Lo que en otras ciudades es el bus turístico, se transforma en un tranvía de Leyendas ofrece un recorrido nocturno por el centro histórico, combinando historia, misticismo y actuaciones en vivo. Disfruta de los relatos fascinantes sobre la ciudad mientras recorres calles emblemáticas a bordo de un tranvía con ambiente teatral.

tranvía de leyendas Puebla
Escenificación del tranvía de leyendas

Degustar la gastronomía poblana

La UNESCO declaró que la gastronomía de Puebla era «el sabor de México», ahí es nada. La ciudad es conocida por su rica gastronomía, que incluye platillos tradicionales como el mole poblano y el chile en nogada, los cuales son parte esencial de las ofrendas en los altares de la región. Durante esta temporada, las panaderías y mercados ofrecen el emblemático pan de muerto, que en Puebla suele estar cubierto con azúcar roja o blanca, un acompañante ideal de chocolate caliente o atole.

Tuvimos la ocasión de probar un menú degustación en el restaurante el Anafre Rojo, experiencia que recomendamos para probar un poco de toda la gastronomía poblana en un mismo plato. Uno de los platos era una degustación de moles, ¡que estaba tremendísima!

¡Lo último que esperábamos encontrar en Puebla eran churros! Pero sí, largas colas enfrente de la churrería de Puebla, delante de la Catedral y en funcionamiento desde 1962.

Buscar souvenirs en el Parián

El mercado de artesanías el parián se encuentra en el lugar antes conocido como la antigua plazuela de San Roque, construida en 1801. Este lugar está cubierto en su mayoría por ladrillo con azulejos de talavera muy al estilo poblano. Se le considera como el primer mercado artesanal de la ciudad de Puebla y desde 1961 ocupa las instalaciones de lo que fue el antiguo mercado denominado El Parián. Actualmente el lugar se encuentra debidamente acondicionado y remozado, con un total de 112 locales, en los que se expenden las más variadas artesanías que se producen en las diferentes regiones del estado de Puebla, aunque hoy en día (y por desgracia), cada vez hay más plástico made in China.

mercado del Parián
Mercado del Parián

¿Dónde dormir en Puebla?

El casco antiguo de Puebla es fácilmente caminable, y en él se encuentran varios hoteles boutique, que han aprovechado las antiguas casas coloniales. Hay que tener cuidado porque algunas cadenas internacionales se encuentran en las afueras, lo que obliga a tener que coger el transporte público o el coche (¡que ya te avanzamos será imposible de aparcar!)

Durante nuestra estancia nos alojamos en dos hoteles muy bonitos, y de estilo muy diferente.

Hotel Cartesiano 360

Podriamos decir que el hotel Cartesiano 360 está ubicado en la calle más bonita de Puebla, y a la vez al lado de una de las más bulliciosas. Una mezcla entre modernidad y tradición, ya que algunas habitaciones  se encuentran en las antiguas casonas de los siglos XVI y XVII, ex fábricas de mosaicos. Otras dan a un tranquilo patio interior, con vistas a la ciudad y a la espectacular piscina en la terraza.

Sin duda destaca el restaurante dónde sirven el desayuno a la carta, y tienen una opción infantil muy interesante. Al hacer check-in, nos ofrecieron varios aromas, ya que trabajan con la aromaterapia y puedes elegir cuál quieres que haya en la habitación.

Hotel Marqués del Ángel

Si te apetece alojarte en una antigua casa de estilo colonial, el hotel Marqués del Ángel es sin duda tu lugar. Situado a pocas calles del Zócalo y con solo 12 habitaciones, es todo un viaje al pasado. Las habitaciones con parquet del de antes dan a un colorido patio interior, que al visitar en día de muertos, estaba decorado con papel picado. En la planta baja se encuentra el restaurante dónde sirven el desayuno.

¿Cómo orientarse en Puebla?

El centro histórico de la ciudad de Puebla tiene una distribución que nos podría recordar a ciudades como Barcelona o Nueva York, y es que la nomenclatura es numeral y cardinal, partiendo de la plaza del Zócalo. Hacia la izquierda, los números impares; hacia la derecha, los pares, ordenados de norte a sur y de este a oeste. Esto hace que sea relativamente fácil encontrar la calle que buscamos, aunque siempre podemos tirar de GoogleMaps.

Celebraciones del día de muertos en Puebla

TIP: puedes ver los stories de nuestro viaje aquí

¿Te esperabas que fuera así la ciudad de Puebla? En breves te contamos el resto de nuestro viaje por el estado de Puebla, buscando vivir las celebraciones del día de muertos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tras esta receta está
Sara
Infectada del virus viajero sin ganas de curarse. Fotógrafa que prefiere viajar sin equipaje. Sinceridad ante todo, escribo sobre experiencias vividas. ¿Te animas a seguirme en mis viajes?

Código ético: blogtrip. El post que acabas de leer se trata de un post escrito en base a nuestra experiencia dentro del blogtrip organizado por la oficina de turismo  para dar a conocer el destino. Eso significa que el viaje ha sido organizado y hemos recibido de forma gratuita algunos servicios mencionados (alojamiento, restauración, actividades…), pero la oficina de turismo no influye en el artículo. La opinión expresada (así como las fotos, siempre que no se especifique lo contrario) es totalmente nuestra e independiente, porque nos gusta contarte aquello que hemos vivido durante el viaje y queremos que la información pueda serte útil en la planificación de los tuyos. De esta forma podemos seguir adelante con el blog

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje

Encuentra el vuelo más barato en Kayak (¡y con fechas flexibles!)

Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento y viaja tranquilo

Alquila aquí tu coche para moverte por la zona con total libertad

¿Por qué no alquilar una furgoneta? ¡Encuéntrala aquí!

Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.

Quédate en un alojamiento peculiar? ¡Encuéntral0 aquí!

Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.

Contrata aquí tus actividades y tours ¡y olvídate de las colas!

Consigue tu e-SIM card para tener datos en el extranjero

Deja un comentario
  • Responsable: Sara Terrones Mähr
  • Finalidad Moderar los comentarios. 
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios SiteGround.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio