Más allá del resort: hoteles sostenibles en Cancún

Irlanda

¿Qué te viene a la cabeza si te pregunto por Cancún? Seguramente playas de infarto, pero también megaresorts todo incluido, grandes moles de hormigón en primera línea de playa que rompen con el encanto. Igual que sucede en República Dominicana y otros tantos lugares de costa, principalmente. El todo incluido puede ser muy atractivo para mucha gente, y visto como un merecido descanso donde tenerlo todo hecho y solo preocuparse de disfrutar, pero nosotros preferimos quedarnos en hoteles sostenibles en Cancún más pequeños, con un trato más personal y que aporten algo a la comunidad local.

4 hoteles sostenibles en Quintana Roo

Planteamos el viaje a Quintana Roo como una pequeña introducción al país, a finales de octubre. Nuestra intención era huir de la masificación y descubrir alojamientos auténticos y sostenibles, únicos, lejos de la playa. A continuación te dejamos nuestras recomendaciones en esta ruta alternativa por Quintana Roo.

TIP: para moverse por la zona y alojarse en estos hoteles, es casi imprescindible disponer de un coche de alquiler, ya que muchos de ellos se encuentran a las afueras de las ciudades. Encuentra tu coche de alquiler al mejor precio aquí.

Hoteles sostenibles en Tulum

Tulum se ha convertido, en los últimos años, en la antitesis de la vecina Cancún, con la proliferación de hoteles boutique integrados en la naturaleza y con una estética muy cuidada e instagrameable (¡tanto que hay tours para instagram!), como el famoso Azulik. Sin embargo, no hace falta dejarse un dineral por noche para alojarse en plena naturaleza.

El principal motivo para venir a Tulum es visitar el sitio arquológico de Tulum, uno de los pocos situados a orillas del mar, y que fue centro importante de mercancías. Por eso mucha gente está de paso o viene en excursiones de día desde Cancún, que a menudo se combinan con Cobá o snorkel en Akumal.

Hotel Casa Tortuga

Estos apartamentos se encuentran en el parque de Cenotes Casa Tortuga, a las afueras de Tulum. Están equipados con nevera y cocina, y es recomendable llegar en coche de alquiler. Para que te hagas una idea de su localización, nada más salir de la habitación vimos monos araña moviéndose por los árboles sobre la piscina principal. El alojamiento en régimen de todo incluido incluye las comidas y bebidas en los tres restaurantes del parque, así como la visita guiada a los cenotes y el cruzar la jungla en tirolina.

Hoteles sostenibles en Cobá

La que una vez fuera una de las ciudades más importantes del imperio maya a veces queda eclipsada por sus vecinas Tulum, al borde del mar Caribe, y la archiconocida Chichen Itzà, en el estado de Yucatán. Sin embargo creemos que vale la pena incluirla en la ruta, a ser posible, con guía, que puedes contratar en la entrada (1000 MXN). Para llegar a la gran pirámide de Cobá, situada a unos 2 km de la entrada, lo mejor es alquilar unas bicicletas (65MXN) dentro del recinto, aunque no esperes maravillas de la tecnología ciclista.

Aldea Cobá

La Aldea Cobá es un hotel boutique en plena jungla maya, con tan solo 6 habitaciones, 2 de las cuales tienen piscina privada y 1 de ellas, jacuzzi. Nos alojamos en la Villa Queen, y nos encantó disfrutar de la piscina y la ducha con vistas a la jungla. Eso sí, cuidado con los mosquitos por la noche. La piscina común es una pasada de bonita y tranquila.

Entre las experiencias que ofrecen en el hotel, hay una apuesta por preservar la cultura local, y por ello organizan visitas a las comunidades mayas y experiencias con chamanes. También disponen de bicis gratuitas a disposición de los clientes, para visitar el sitio arqueológico de Cobá o los cenotes de Cobá (a 8km y en subida, así que el baño te sienta ideal). Yo visité los cenotes Choo-Ha y Tankach-Ha poco antes del cierre, y se estaba de lujo. En el segundo, puedes saltar desde plataformas a 5 y 10 metros de altura, y abajo no hay casi sitio para dejar las cosas, por lo que es mejor dejarlas en las taquillas o en el coche.

Hoteles sostenibles en Puerto Morelos

Puerto Morelos es la excepción en la costa de Quintana Roo: una localidad en primera línea de mar que todavía conserva su esencia marinera, con casitas bajas y sin grandes aglomeraciones. Las dos primeras calles paralelas a la línea de la costa invitan a pasear por ellas, con negocios cuquis (y alguna que otra tienda de souvenirs made in China). La visitamos en un día gris y con mucho viento, pero pese a ello nos causó muy buena impresión.

Jolie Jungle

El nombre no da lugar a error: el Jolie Jungle es un alojamiento situado enmedio de una hermosa jungla. Concretamente, está en plena ruta de los Cenotes, un corredor de 35km con más de 60 cenotes y actividades diversas.

Toda la energía que generan procede de fuentes sustentables, y los bungalows están lo bastante separados los unos de los otros como para sentirse en pleno aislamiento. Dispone de bicis para moverse dentro del recinto y de una espectacular piscina, que tuvimos la suerte de disfrutar en soledad.

Nos gustó mucho la zona social y el restaurante, una estructura de madera totalmente integrada en el que pudimos degustar la comida local, preparada al momento. Mi intención era realizar la ceremonia del temazcal, un ejercicio similar (en forma) a la sauna que involucra tanto un proceso físico como espiritual, proporcionando una experiencia transformadora que va mucho más allá de la purificación del cuerpo; pero las lluvias de la noche anterior dejaron la madera mojada y no era posible prender la llama, por lo que pasamos la tarde en relax disfrutando de la naturaleza.

Hoteles sostenibles en Cancún

¿Pero no has dicho que en Cancún son todo incluidos sin alma y tal? ¿Y que habíais pasado de las playas? Sí, pero como sucede en los cómics de Asterix y Obelix, quedan pequeñas zonas que aún resisten a las grandes construcciones y masificaciones. Y nosotros no queríamos volver a España sin ver de cerca el mar Caribe, aunque no lo pillamos en su mejor día.

hotel punta blanca
Hotel en primera línea de costa

Al norte de la ciudad de Cancún, en Costa Mujeres, allí dónde finalizan las grandes cadenas hoteleras y parece que se acaba la carretera, se encuentra un auténtico remanso de paz en una de las playas más vírgenes de la zona. De hecho, los últimos 2km hasta llegar al Punta Blanca son un suplicio para las ruedas del coche de alquiler, con un camino lleno de baches inundados, que te hace conducir muy despacio.

Pero vale la pena el esfuerzo, pues el Punta Blanca es uno de esos alojamientos en los que te querrías quedar. En primera línea de playa, tiene unas casitas super cucas, algunas de ellas con una pequeña piscina privada, ya sea en la planta baja o en la terraza superior.

Todo a pequeña escala, bajo las palmeras, e integrado en una playa paradisíaca de arena blanca, que invita a dejase llevar con un buen libro. Y el restaurante es una delicia, con opción de poder disfrutar de la carta en las habitaciones con vistas al mar.

¿Cómo llegar a Cancún?

La opción más fácil para llegar al estado de Quintana Roo es volar al aeropuerto internacional de Cancún. Al tratarse de un destino tan atractivo, llegan muchas aerolíneas. Nosotros volamos con World 2 Fly, en vuelo directo desde Madrid, de unas 10 horas de duración.

Una de las ventajas que tiene volar con World 2 Fly es que todas sus tarifas incluyen una maleta de 23kg facturada, aunque nosotros no lo utilizamos porque teníamos vuelos internos y no queríamos cargar demasiado. Además, la tripulación nos pareció muy amable y el hecho de volar en un avión nuevo hace que el vuelo pase muy rápido. Los horarios de vuelo son bastante convenientes, saliendo de Madrid a las 14.30 y volviendo sobre las 21 de la noche, por lo que es totalmente nocturno y llegas a Madrid casi sin jetlag.

vuelo world 2 fly cancun
Esperando nuestro vuelo de World 2 Fly en Barajas
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tras esta receta está
Sara
Infectada del virus viajero sin ganas de curarse. Fotógrafa que prefiere viajar sin equipaje. Sinceridad ante todo, escribo sobre experiencias vividas. ¿Te animas a seguirme en mis viajes?

Código ético: blogtrip. El post que acabas de leer se trata de un post escrito en base a nuestra experiencia dentro del blogtrip organizado por la oficina de turismo  para dar a conocer el destino. Eso significa que el viaje ha sido organizado y hemos recibido de forma gratuita algunos servicios mencionados (alojamiento, restauración, actividades…), pero la oficina de turismo no influye en el artículo. La opinión expresada (así como las fotos, siempre que no se especifique lo contrario) es totalmente nuestra e independiente, porque nos gusta contarte aquello que hemos vivido durante el viaje y queremos que la información pueda serte útil en la planificación de los tuyos. De esta forma podemos seguir adelante con el blog

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje

Encuentra el vuelo más barato en Kayak (¡y con fechas flexibles!)

Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento y viaja tranquilo

Alquila aquí tu coche para moverte por la zona con total libertad

¿Por qué no alquilar una furgoneta? ¡Encuéntrala aquí!

Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.

Quédate en un alojamiento peculiar? ¡Encuéntral0 aquí!

Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.

Contrata aquí tus actividades y tours ¡y olvídate de las colas!

Consigue tu e-SIM card para tener datos en el extranjero

Deja un comentario
  • Responsable: Sara Terrones Mähr
  • Finalidad Moderar los comentarios. 
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios SiteGround.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio