Para mí Mauricio era un destino típico de catálogo de agencia de viajes, por eso cuando me notificaron que era una de las seleccionadas por B The Travel Experience para ir a Mauricio de #VacacionesBlogger me tuve que poner las pilas e investigar un poco más qué hay en esta isla, pues tenía una mochila que preparar y Mauricio era prácticamente un total desconocido para mí. Así que tanto si vas por agencia como de forma independiente, espero que esta guía prevía (que obviamente será actualizada a la vuelta) te pueda servir de ayuda para preparar tu viaje.
¿DÓNDE ESTÁ MAURICIO?
Buena pregunta. Sabemos que está hacia el sur, pero ¿dónde exactamente? Si bajamos por el continente africano casi hasta la punta y nos vamos a la derecha, encontraremos la gran isla de Madagascar, que nos sirve de referencia para ubicar Mauricio, pues está un poco más a la derecha (a 900km de la costa este), justo al lado de la pequeña Réunion, en el océano Índico. Pero por si esta detallada descripción no te ha ayudado mucho, aquí tienes el mapa para acabarlo de ubicar.

EL CLIMA
Recuerda que está bajo el Ecuador, por lo tanto cuando aquí es verano allí es invierno. ¿Invierno en Mauricio? Sí, lo que ellos llaman invierno es para la mayoría de nosotros un estado de felicidad permanente, con temperaturas que pueden ir desde los 15º a los 25ºC. Recomiendan evitar los meses de enero a abril, dónde las lluvias torrenciales e incluso ciclones pueden arruinar tu viaje al paraíso.

¿QUÉ ME LLEVO EN LA MALETA?
Esa es siempre la pregunta del millón. Tu maleta se compondrá básicamente de camisetas de manga corta y bikinis, aunque piensa que de mayo a octubre también recomiendan llevar una sudadera o chaquetilla porque se vé que por las noches refresca bastante (15ºC, temperatura ideal para Marc, fresquirri para mí). Además, si como es nuestro caso, vas a un todo incluído, recuerda llevarte algo un poco más formal, sobretodo para la cena (no hace falta que sea un vestido de cocktail, pero no bajes a cenar con el pareo de la playa)
Así que esto es lo que metí en mi maleta para 8 días de estancia:
ROPA
(las cantidades son orientativas, dependerá de lo presumida 💅👗👙 que seas)
- 6 camisetas de tirante ancho
- 4 camisetas manga corta
- 2 falda-pantalón para excursiones
- 3 vestidos
- 1 pijama
- 1 toalla de playa
- 2 bikinis
- 1 pañuelo, que tanto puede servir para cubrirse del frío como para taparse para poder entrar a los templos.
Porsis😅 (la culpa la tiene el tener base fija y saber que no tendré que cargar con el peso extra)
- 1 pantalón largo desmontable
- 1 mayas largas de running
- 1 jersey
CALZADO
- Botas de trekking
- Zapatillas de río. Aunque las playas de Mauricio son de aguas cristalinas, es fácil encontrar erizos u otros bichos, por lo que mejor prevenir.
GADGETS Y ELECTRÓNICA
¿Qué sería de un blogger de viajes sin su electrónica?😅📱💻📷📹 Querer sacar fotos y vídeos de todo para después contarlo tiene su precio, y es cargar siempre con un extra de equipaje. ¡Prácticamente necesitamos una mochila adicional!
- Lumix LX100 y su cargador
- Xiaomi Yi (la GoPro china)
- Kit de accesorios GoPro: boya de buceo, arnés de pecho, soporte de cabeza
- Trípode flexible tipo Gorillapod para la cámara
- Tablet
- Teclado bluetooth
- Powerbank 10400 mah de Xiaomi, con capacidad para unas 4 cargas enteras
- Enchufe universal. Como tienen los dos tipos de enchufes, mejor llevarte el adaptador por si acaso
- Cargador USB de dos puertos, para poder cargar dos cosas a la vez
GUÍAS DE MAURICIO
Si como yo pensabas que todo iba a ser playa, te equivocas. Sólo hace falta indagar un poco para ver la de cosas que hay por hacer y ver. La mayoría de agencias dejan días libres a disposición, por lo que puedes contratar excursiones o visitar por tu cuenta. Lástima que no hay mucha información impresa al respecto, ya que Lonely Planet no ha editado la versión en español de su guía, por lo que nosotros hemos planeado el viaje en base a:
- Capítulo (en inglés) de la Lonely Planet «Réunion, Mauritius&Seychelles». La guía entera vale 21.50€ pero también puedes comprar sólo el capítulo de Mauricio (3.5€) y llevarlo en tu ebook o imprimirlo (y encuadernarlo con un canutillo) para tenerlo a mano.
- Otros blogs, entre los que están One Step 4ward o Algo Que Recordar, que nos explican en su post El Otro Mauricio, aquello que no se vé en los catálogos.
Ya sabéis que a mi me gusta hacer mapas, por lo que en base a lo recogido arriba hemos creado este mapa con algunos de los puntos de interés de la isla:
MONEDA
La moneda oficial es la rupia de Mauricio y el cambio actual (sacado de xe.com) es de 1MUR=0.40€. Parece ser que encontrar cajeros automáticos no es complicado. El coste de la vida fuera del resort es barato, aquí tienes unos ejemplos de lo que pagamos nosotros:
- Cervezas 600ml 80rs
- Comida en mercado local 25rs (plato de noodles enorme)
- Caja de té souvenir en supermercado local 42rs (en aeropuerto 200rs)
- Cepillo de dientes 29rs
IDIOMA
Aunque el idioma oficial es el criollo, en Mauricio se habla tanto el francés como el inglés, aunque si vas por agencia seguramente tu guía hable en español.
¿CÓMO MOVERSE?
Si como nosotros sólo tienes una excursión y el transporte al hotel, parece ser que lo mejor es alquilar un coche (¡¡ojo que conducen por la izquierda😅😥!!) o coger el bus para una experiencia más auténtica y barata. Que no te asuste conducir por la izquierda, los mauricianos son muy respetuosos al volante.
Las principales marcas de alquiler de coches tienen presencia en la isla, por lo que no te será difícil encontrar uno que te permita moverte libremente por sus carreteras😉.
SEGURO DE VIAJE
Aunque Mauricio es un país poco peligroso, siempre es recomendable llevar un seguro de viaje que pueda cubrir nuestras necesidades en caso de emergencia, como puede ser algo tan tonto como una intoxicación alimentaria o una caída.