Justo hace 5 años embarcaba con mi padre hacia Tailandia, en nuestro primer viaje juntos. Hace 2, repetía destino con una amiga en un roadtrip por la zona norte con una escapada a las playas de Krabi, con la esperanza de que su primera vez en Tailandia la dejase tan enamorada del país como a mí. Siempre digo que no me gusta repetir países, pero es que Tailandia es tan especial que me quedaría en este país del sudeste asiático un buen período de tiempo.
Recordando estos dos viajes, he pensado hacer una recopilación de consejos para aquellas personas que viajan a Tailandia por primera vez y no saben por dónde empezar a organizar su viaje. No se trata de una guía de lugares que ver en Tailandia, sino de consejos útiles (bajo nuestra experiencia) para disfrutar al máximo la visita a este país tan mágico.
Planificación para viajar a Tailandia por primera vez
Visita Tailandia durante invierno
Sí puedes apañartelas para tener vacaciones en esta época del año. La temporada seca va de noviembre a febrero, los precios son más bajos y no está tan lleno (eso no significa que no vayas a encontrar turistas). Además, no hace tanto calor, algo que te permitirá disfrutar más del país.
Contrata un seguro de viajes
Para nosotros es impensable viajar al sudeste asiático sin un buen seguro de viajes. Nos encanta comer en los tenderetes de la calle, beber zumos frescos y movernos en transporte público o de alquiler, por lo que es el único porsiacaso que nunca falta en nuestro equipaje. ¡Nunca sabes sí un pad thai no te va a sentar todo lo bien que debería!
Comprar una SIM card
Al igual que el seguro de viaje, siempre compramos una tarjeta de datos nada más aterrizar en el país, y no solo para compartir el viaje en redes sociales. Al no llevar los alojamientos cerrados la 100%, solemos ir reservando en ruta, lo que nos da más flexibilidad por si nos queremos quedar en un pueblo más días. Tener internet en Tailandia también te permite utilizar las compañías de transporte como Grab (de la que hablaremos más abajo), conocer a gente en Couchsurfing o encontrar lugares chulos en instagram mientras estás de viaje.
Salirse de las zonas más turísticas
Seguramente tu viaje empiece en Bangkok y tengas pensado volar a alguna de las paradisíacas playas del sur. Sin embargo, hay una Tailandia menos famosa en el interior que esconde lugares tan bonitos como Mae Sot, un pueblo en la frontera con Myanmar que te robará el corazón. En la zona norte hay pueblos como Pai o Chiang Mai que bien merecen que les dediques unos días.
No contrates todo en casa
Dicen que Tailandia es la meca de los mochileros. La verdad es que moverse por el país es muy fácil y hay muchas agencias que te permitirán contratar las excursiones locales sin complicaciones: Ayutthaya desde Bangkok, el tour de las islas Koh Hong… De esta manera puedes valorar las diferentes opciones y reservar a medida que vayas viajando por el país. Además, podrás negociar insitu con la empresa que te dé más confianza y moverás la economía local.
Sí eres de los que prefiere llevarlo todo bien atado antes de subirte al avión, puedes contratar las excursiones desde aquí
Intenta coincidir con la full moon
Posiblemente hayas oído hablar de la full moon party, una de las fiestas más locas que se celebran en la playa de Ko Pha-ngan, antes o después de la luna llena. Nosotros no nos referimos a esta, sino a la full moon party sin playa que se celebra en muchas localidades, debido a que el budismo es la religión mayoritaria del país. Nosotras la vivimos en Sukhothai, y fue como estar en las fiestas populares del pueblo, con puestos de deliciosa comida callejera, actuaciones musicales y atracciones variadas. ¡Es una noche de immersión total en la cultura tailandesa!
¿Qué me llevo en la maleta para viajar a Tailandia?
Viaja ligero
No importa que te vayas una semana, 15 días o 3 meses. Lleva un tu mochila (20-40L) unas 5-7 mudas, pues en Tailandia es muy fácil encontrar lavanderías en las que por pocos baths tienes tu ropa limpia, planchada y con olor a mimosín. Además, en los famosos mercados puedes encontrar toda la ropa que necesites a muy buen precio (sí, también los pantalones de elefante). Recuerda que el regateo está bien visto, pero no lo lleves al límite de lo absurdo.
Lleva un foulard
¡Pero sí hace calor! Nunca está de más llevar en la mochila un foulard, pero en Tailandia tiene una importancia especial. En primer lugar, deberás cubrirte espalda y piernas cuando entres a los templos. Además, los tailandeses son muy amantes de poner el aire acondicionado en modo Polo Norte, así que sí tienes que hacer un trayecto en autobús largo o entrar a un centro comercial, agradecerás tener algo con que taparte, pues pasar de 35ºC a 10ºC con tan solo cruzar una puerta puede hacerte enfermar.
Incluye una bolsa estanca
Tanto si vas a visitar las playas de Tailandia como si no, una bolsa estanca pequeña nunca está de más en tu equipaje. Ocupa muy poco y podrás mantener tus pertenencias a salvo y secas en caso de lluvias imprevistas, en los barcos a las islas o al visitar una cascada.
Incluye calzado anfibio
Las chanclas están muy bien y pegan mucho con la imagen vacacional que tenemos de Tailandia, pero la verdad es que si vas a andar mucho rato y visitar templos, es mejor que lleves en tu equipaje un calzado más cerrado, para proteger el pie de las irregularidades del terreno (si, hay aceras que dan pena) como para evitar pincharte o clavarte algo. El calzado ocupa un buen espacio de tu mochila, por eso mejor escoger un calzado polivalente y a poder ser anfibio (o waterfriendly), para que sea un todo en uno y olvidarte. Lo importante es que evacué bien el agua y se seque rápido, aparte de la obvia comodidad.
Comidas
Prueba la comida callejera
Encontrar dónde comer en Tailandia no será nada complicado, pues cualquier ciudad o pueblecito tiene sus tenderetes de street food con taburetes de plástico. En algunos casos calificarlos de “tenderetes” es venirse arriba, pues no son más que un carrito con un wok. Yo tengo la teoría de que la mugre le da un sabor especial, ¡así que eso no te tire atrás en el momento de comer!
Lo más rápido, barato y típico es el pad thai, pero seguro que encuentras muchas otras delicias preguntando al encargado del puesto.
Sin embargo, somos conscientes que la comida tailandesa callejera puede no darte demasiada buena pinta o que tu estómago no la tolere bien, otro motivo más para no olvidarte del seguro de viajes que hemos comentado más arriba.
Bebe agua embotellada
Es uno de los consejos más clásicos para viajar al sudeste asiático: evita beber agua que no esté precintada y sobretodo, pedir hielo en la bebida, por riesgo a que los cubitos se hayan preparado con agua no potable al 100%. En nuestro caso nunca hemos tenido problemas, ¡y eso que hemos tomado muchos zumos de mango hechos en la calle!
Nosotros siempre intentamos rellenar nuestros bidones metálicos en los hoteles, para reducir la cantidad de botellas de plástico que compramos y utilizamos, aunque no siempre esto es posible. En algunos supermercados vimos máquinas de agua potabilizada en las que podías rellenar tu botella por unos pocos bahts, mucho menos que comprar una nueva botella cada vez.

De todas formas, usando el sentido común, el agua no debería convertirse en una obsesión que te amargue el viaje.

Pedir poco picante no sirve de nada
En muchos sitios cuando pides non spicy, please (o mai phèt en tailandés), se rien. Saben que a los occidentales, en general, no nos gusta demasiado la comida picante.Lo que para nosotros es poco picante, para ellos no existe, así que lo mejor es ir a lo seguro y pedir platos que sepas que no llevan picante per sé, como el pad thai.
Transporte en ciudades
Súbete a un tuk tuk
Aunque sea solo una vez, no puedes irte de Tailandia sin haber subido a uno, es una experiencia tailandesa en toda regla, en la que vives en primera persona el caos circulatorio de las ciudades tailandesas. Eso sí, asegurate antes de negociar bien el precio y dejarlo por escrito, ya sea en una hoja o enseñando la pantalla de la calculadora del móvil. Es fácil que intenten colarte el fifty (50) por fifteen (15) y luego tengas que discutir.
Cuidado con los taxis
Antes de subir a un taxi, debes asegurarte de dos cosas: primero, que el taxista sepa dónde estás yendo. Parece obvio, pero no todos los taxistas hablan inglés y ningún taxista te dirá que no ha entendido a dónde quieres que te lleve, te contestará con un yes yes e igual acabas en la otra punta de la ciudad. Siempre puedes enseñarle en tu mapa offline de Maps.me o en Google Maps (sí tienes conexión a internet) exactamente a dónde quieres ir. ¡Una de las veces tuve que guiar a nuestro conductor para llegar hasta Kao San Road, prácticamente el centro de Bangkok!
La segunda cosa que debes mirar antes de subirte al taxi es que lleve el taxímetro puesto. Pídeselo al taxista, muy posiblemente te diga que no, que no funciona o que no hace falta. Si se niega, salúdalo educadamente y busca otro taxi, de esta forma te ahorrarás disgustos al llegar a tu destino.
Utiliza Grab
Una de las ventajas de llevar internet en el móvil es poder utilizar las apps de transporte. En Tailandia la más famosa es Grab, que absorbió a Uber. El proceso es fácil y te ahorras tener que pelearte por el precio, el taxímetro, el recorrido o buscar un taxi en zonas alejadas.
Además puedes escoger taxi, coche o moto, sabiendo con este último el precio exacto del trayecto antes de confirmar tu reserva (taxi y coche dependen del tráfico, por lo que es más una estimación).
Si has estado en Tailandia y se te ocurren otros consejos para viajeros que visiten por primera vez el país, no dudes en dejarnos un comentario e iremos actualizando este post.