La mejor guia de Roma

Dime si te suena esta situación: escoges un destino y misteriosamente empiezan a aparecer guías de viaje en tu mesa. Podríamos llamarlo lonelyplanitis, una enfermedad que provoca los siguientes síntomas:

  • Necesidad de conocer hasta el más mínimo rincón del destino
  • Marcar con post-it de diferentes colores los puntos de interés (según retrata Queque en este monólogo, algo típico de las mujeres)
  • Dependencia de tener información escrita.
lonelyplanitis

Es posible que te hayas sentido identificado con esta descripción. Alardeas de que te has pasado al digital, pero hay algo que ningún Kindle podrá igualar jamás: una guía de viajes en papel. Para poder subrayar, poner post-it y manosear hasta que la portada pierde su color. Y las guardas todas, sin excepción, en las estanterías de tu consulta, por si algún día vuelves o simplemente porque forman parte de tu historial médico.

Pero reconozcamos que las guías en papel a veces molestan, sobretodo cuando la mitad de tu mochila de 20L está ocupada por tu guía o cuando tienes que recitarle el contenido al pobre mártir que te acompaña en tu viaje, haciendo además que te pierdas cosas por tener los ojos clavados en el libro de marras. Y qué me dices cuando, en busca de tu «off-the-beaten-track» sólo te cruzas con gente que lleva la misma guía que tú bajo el brazo… ¿Mola verdad? ¡Así seguro que no vas a encontrar el tesoro perdido, ni mucho menos un restaurante auténtico dónde sólo haya locales!

Es por eso que nuestra visita a Roma la planteamos de forma diferente. Por un lado, hice mis esquemas y mapas previos con la GUÍA DE ROMA: Para viajeros primerizos y reincidentes de Mochileando Por el Mundo, que nos sirvió para encontrar sitios muy chulos para comer barato.

Pero para el insitu escogimos una alternativa que nos ha encantado: la audioguía. Es normal que la mayoría de monumentos dispongan de servicio de audioguías, siempre de pago, aunque siempre existe la picaresca de intentar buscar audiotracks gratis, eso sí, necesitas tener wi-fi o hacerlo con antelación. Así es como visitamos el Taj Mahal, utilizando el Smartphone como reproductor.

Otra muy buena forma de empezar a familiarizarse con Roma y su historia es hacer un free tour en Roma. Los hay de diversas temáticas (desde una introducción al Coliseo de noche, por ejemplo), así que puedes elegir el que más te interese o incluso apuntarte a varios. De esta forma recorrerás la ciudad de una forma muy amena. Y sí, son gratis pero pagas por taquilla inversa, es decir, lo que tu consideres que vale el tour en base a cómo lo ha hecho el guía, la información que ha dado…

La mejor guia de Roma

Si vas a viajar a la ciudad Eterna, hay tanto que ver, especialmente si te gusta el arte o la arquitectura, que es muy posible que te sientas abrumado, entre las explicaciones de tu guía de papel, las de los murales informativos de los monumentos. Por eso lo más fácil es recurrir a la audioguía: sólo necesitas enchufarte los auriculares y así tienes las manos libres para poder hacer fotos o incluso buscar aquellos puntos de los que te habla la guía.

Mientras buscaba tracks para la visita de Roma, llegué a la página de www.audioguiaroma.com, una guia de Roma hecha por expertos en la ciudad, según reza su título. Y la verdad es que no van nada desencaminados, ya que en el paquete te viene un dvd como soporte de 92 pistas de mp3 sobre 60 monumentos, un librito y un mapa. ¡Sólo los mp3 son 22 horas de narración, con lo que tú también te puedes volver un experto en la ciudad!

Las pistas se apoyan en el librito para irte enseñando murales o imágenes de lo que explican, a menudo de cómo era antes, aunque siempre puedes guardar el libro y dedicarte a escuchar su explicación. Una de las pegas de las audioguías suele ser que son muy monótonas debido a la narración, pero el constante cambio de narrador consigue mantenerte enganchado, además de explicarte historias relacionadas. Podéis escuchar un ejemplo aquí

Yo personalmente no soy una persona muy artística, y aún y así considero que mi visita a San Pedro del Vaticano hubiera sido mucho más vacía si no hubiera llevado el auricular puesto, pendiente de las explicaciones sobre las diferentes etapas de su construcción y sobretodo, de las obras artísticas de su interior. Otro ejemplo sería la plaza Navona: lo que muy probablemente se habría quedado en «la plaza de las fuentes y los pintores» de no haber llevado la audioguía, se convirtió en un centro de la vida romana, dónde Bernini construyó su colosal fuente, en tributo a los ríos de los cuatro continentes.

piazza Navona
La fuente central de la Piazza Navona
piazza Navona
La imponente Piazza Navona

El hecho de llevar la audioguía te permite escoger tu recorrido y asistir pasivamente a una extensiva explicación de la ciudad, de forma que aprendes y disfrutas más de tu visita que siguiendo las guías tradicionales.

Ventajas de la audioguía

Los precios de las audioguías en Colosseo-Foros
Los precios de las audioguías en Colosseo-Foros

Aparte de las ventajas mencionadas arriba (sobretodo manos libres y poder sacar los ojos del papel), una de las ventajas de llevar esta audioguía es que es tan completa que no hace falta nada más.

Si le coges el gustillo a esto de las audioguías, verás que es mucho más barato comprar la guia de Roma que ir alquilando audioguías en todos los monumentos que visites (dejando de lado el tema auriculares usados…¡a saber qué tenía en las orejas el que la ha alquilado antes que tú, buaj!! ¡No te imaginas la de gente guarra que hay por el mundo!)

En la foto de la izquierda están los precios, de forma que si visitas ambos monumentos, sólo en audioguías te habrías dejado 13.50€, más los 12€ de la entrada. A los que habría que añadir los de la audioguía del Vaticano…

 

La visita al Colosseo no defraudó, sólo había que seguir los puntos de nuestro librito. Su narración apasionada consigue transportarte a un caluroso domingo en la arena, dónde vas a asistir a uno de los más grandes espectaculos, con cantidades descomunales de sangre y sudor (¡ojo con los salpicones, que luego no se van de tu túnica blanca!). Mira, esas jaulas forman parte del sistema de poleas para subir a los animales de los sótanos, y allí arriba están los pobres, que no tienen suficiente dinero para un asiento de primera fila.

Dibujos de la guia en el capítulo del Colosseo
Dibujos de la guia en el capítulo del Colosseo
¿No te sientes en otra época?
¿No te sientes en otra época?

INFO ÚTIL

¿Dónde puedo comprarla?

Directamente en la web https://www.audioguiaroma.com/, dónde tienen una pasarela de pago segura, además de mucha más información sobre la guía.

¿Cuánto cuesta?

La audioguía de Roma cuesta 20€ puesta en casa y consta del dvd+la guia de Roma impresa, un librito super bien trabajado y con un montón de detalles. Si vais un grupo grande, podéis pedir por 10€ más un segundo librito. Hay que añadir los gastos de envío de 3,75€

Si no sabes si te va a dar tiempo a recibirla, también puedes escoger recogida en la Librería Española de Piazza Navona, por 21€, o incluso que te la envien directamente a tu hotel. Consulta esta opción aquí

¿Pueden utilizarla varias personas?

Sí, el dvd es sólo el soporte, por lo que puedes copiar su contenido en varios smartphones, algo que es muy útil cuando no quieres estar atado a tus compañeros de viaje por la distancia de los auriculares.

Si conoces a alguien que vaya a ir a Roma, recomiéndale esta guia. ¡Seguro que te lo agradece!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tras esta receta está
Sara
Infectada del virus viajero sin ganas de curarse. Fotógrafa que prefiere viajar sin equipaje. Sinceridad ante todo, escribo sobre experiencias vividas. ¿Te animas a seguirme en mis viajes?

Código ético: colaboración. El post que acabas de leer se trata de un post escrito en base a nuestra experiencia al haber probado los servicios o productos de las empresas mencionadas en el artículo. Eso significa que hemos recibido de forma gratuita algunos servicios mencionados, pero la empresa no influye en el artículo. La opinión expresada (así como las fotos, siempre que no se especifique lo contrario) es totalmente nuestra e independiente sea totalmente nuestra e independiente, porque nos gusta contarte aquello que hemos vivido durante el viaje y queremos que la información pueda serte útil en la planificación de los tuyos. Además en este artículo encontrarás enlaces de afiliación. Si decides adquirir el producto, a ti no te repercute en el precio final y a nosotros nos dan una pequeña comisión. De esta forma podemos seguir adelante con el blog

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje

Encuentra el vuelo más barato en Kayak (¡y con fechas flexibles!)

Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento y viaja tranquilo

Alquila aquí tu coche para moverte por la zona con total libertad

¿Por qué no alquilar una furgoneta? ¡Encuéntrala aquí!

Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.

Quédate en un alojamiento peculiar? ¡Encuéntral0 aquí!

Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.

Contrata aquí tus actividades y tours ¡y olvídate de las colas!

Consigue tu e-SIM card para tener datos en el extranjero

Deja un comentario
  • Responsable: Sara Terrones Mähr
  • Finalidad Moderar los comentarios. 
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios SiteGround.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

1 comentario en “La mejor guia de Roma”

  1. Pingback: Un fin de semana en Torino - Viajar Lo Cura Todo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio