Revisando discos duros llenos de fotos, nos hemos topado con la carpeta de Mallorca. Estuvimos hace unos años y al ver las fotos hemos recordado que nos brindó grandes momentos.
La mayor de las islas Baleares es mucho más que playas paradisíacas, aunque sea la primera imagen que nos venga a la cabeza. En este post no encontraréis listados tipo las mejores playas de Mallorca ni 10 lugares imprescindibles que visitar en Mallorca, sino lugares en los cuatro puntos cardinales, una verdadera vuelta por Mallorca, que nos enamoraron y hacen que estemos deseando volver, tan pronto como sea posible.
Ya avisamos que faltan lugares tan emblemáticos como Sóller y su tranvia o Palma, pero al haber estado prácticamente de paso, preferimos no incluirlos.
¿Quién puede viajar a Mallorca?
En el momento de publicación de este post, y según la información del IB Salud, los ciudadanos peninsulares todavía no podemos viajar a Mallorca, salvo que sea por causas justificadas y con presentación de una prueba PCR o de antígenos con resultados negativos realizada en las 72 horas anteriores a la llegada. Sin embargo, sí se puede viajar a Mallorca desde el extranjero, siguiendo las medidas detalladas aquí.
Es posible que las medidas restrictivas cambien a partir del 11 de abril o tras el 9 de mayo, con la (supuesta) finalización del estado de alarma español. Recomendamos siempre comprobarlo antes de comprar los billetes de avión o ferry para las islas Baleares.
Sur de Mallorca
Si bien hemos empezado diciendo que no sería un monográfico de playas, hay que reconocer que en el sur de Mallorca se encuentran no solo alguna de las playas más espectaculares de Mallorca, pero incluso nos atreveríamos a decir que de todo el archipiélago balear.
Caló des Moro y Cala S’Almunia
Posiblemente, dos de las playas más bonitas de Mallorca, pero también muy pequeñas, ambas situadas al sur de la isla.
Caló des Moro
Caló des Moro se encuentra entre acantilados, y el acceso puede resultar complicado si se va cargado con todo el kit de playa (sombrilla, pamela y nevera azul homologada, como diría Dani Rovira). Ya véis que el espacio es limitado, así que lo mejor es ir a primera hora.
Cala s’Almunia
Si no hay sitio en Caló des Moro, siempre podemos ir a la vecina Cala S’Almunia, rodeada de casitas de pescadores y con unos acantilados desde los que los más atrevidos se tiran al agua. Aunque la zona de los embarcaderos se llena pronto, es relativamente fácil encontrar un rincón en las rocas desde dónde contemplar la fusión del turquesa y los pinos.
Si os habéis quedado con ganas de daros un baño en las mejores playas de Mallorca, os recomendamos sin duda la guía Todas las playas de Mallorca, en la que encontraréis playas para todos los gustos.
Oeste de Mallorca
En el oeste de Mallorca encontramos su capital, Palma, que probablemente sea nuestro punto de entrada a la isla, ya lleguemos en un vuelo barato a Mallorca o en ferry.
Es Trenc
Es Trenc es la playa paradisíaca por excelencia de Mallorca: larga, de aguas turquesas, poco profunda (se nota que ya empezamos a pensar en las escapadas con el futuro miembro del equipo) y lejos de las grandes masificaciones urbanísticas, aunque sí tiene servicios como alquiler de tumbonas, socorrista y bar, lo que hace que suela estar llena.
Pero siempre nos queda andar un poco por su largo arenal para llegar a algún sitio más solitario dónde poder poner nuestra toalla.
Situada en el sureste de la isla, está muy cercana a las salinas de Es Trenc, una Área Natural de Especial Interés, en las cuales se pueden observar diferentes aves migratorias y realizar una visita guiada.
Norte de Mallorca
El norte de Mallorca es una rotura radical con la idea o imagen que nos podamos haber hecho de la isla, especialmente si veniamos de la zona sur. Y es que la costa norte es abrupta, dominada por la Serra de Tramontana, con una altitud máxima de 1445m, lo que se traduce en altos acantilados y carreteras imposibles, así como pueblos que se han tenido que adaptar a la orografía. Es la zona ideal para los amantes del senderismo y de las calas salvajes, en las que el azul se vuelve más oscuro.
Pueblos con encanto
Quizás por la dificultad de acceso o por estar lejos de las zonas de playa más turísticas, es en esta zona dónde encontramos algunos de los pueblos más bonitos de Mallorca, como Fornalutx o Valldemosa, pueblos que conservan todo su encanto, formados por calles empedradas (¡y empinadas!).
Calles escalonadas de Fornalutx Las flores llenan los pueblos de la costa norte de Mallorca Tiendas de ultramarinos que parecen sacadas de otra época Paseando por los pueblos de la costa norte Rincones pintorescos
Me perdonaréis la imprecisión, pero mi memoria de embarazada no consigue recordar exactamente los nombres ni los lugares exactos de los pueblos de la costa norte en los que fueron tomadas estas fotos, así que os animamos a visitar esta parte de la isla y hacer una especie de viaje al pasado, a la Mallorca más rural.
Seguimos hacia el este, dónde nos encontramos la carretera de Sa Calobra (MA-2141), en la foto inferior, de la que dicen es una de las más espectaculares del mundo (no se yo si será exageración, pero el trazado tiene miga, con giros de 360 grados).
El último tramo es tan estrecho que hay reguladores de paso, pues solo puede pasar un vehículo. Pero merece la pena hacerla para llegar a la playa de Sa Calobra, situada en la desembocadura del Torrent de Pareis. Un lugar especial para ver la puesta de sol (aunque esté situado al este de la isla) y para experimentar la libertad saltando desde los acantilados al agua, en una zona dónde incluso hay una cuerda habilitada.
Este de Mallorca
En esta cosulta sabemos de los poderes curativos del sol, por eso perseguimos amaneceres, aunque eso signifique tener que madrugar para cruzarse prácticamente toda la isla hasta llegar al Faro de Formentor.
Faro de Formentor
El Faro de Formentor se encuentra en el punto más al noreste de toda la isla, y la carretera para acceder no permite dormirse.
Eso sí, madrugar tiene premio y es sentarse en las pilonas que delimitan la tortuosa carretera a ver como los primeros rayos de sol van iluminando las paredes de piedra de la isla.
Amanecer antes de llegar a Formentor Carretera a Formentor tras salir el sol
Centro de Mallorca
Puede parecer que en el centro de Mallorca no hay nada, al estar alejado de los principales atractivos turísticos de la isla: sus playas. Pero es aquí dónde encontramos la Mallorca más rural, y podemos alojarnos en lugares con tanto encanto (y nada masificados) como Artá, para simplemente saborear el paso del tiempo.
Si no te apetece coger un coche de alquiler durante tu estancia en Mallorca, puedes utilizar los servicios puerta a puerta de la empresa 89 Transfers para llegar desde el puerto o aeropuerto a tu alojamiento en cualquier lugar de la isla sin preocuparte por nada.
Para finalizar nuestra vuelta por Mallorca, os invitamos a hacer un ejercicio visual e intentar reconocer algunos de los lugares que os hemos mencionado en el anuncio anual de una famosa marca de cerveza.