Ayuthaya, patrimonio de la humanidad

26 de febrero 2014

Aunque fue en la página de Pol dónde conocí la existencia de Ayutthaya, con útiles indicaciones de cómo llegar por tu cuenta, fue en la página de Voltant pel món dónde Joan y Elia hablan del tour organizado que hicieron ellos. Al estar en ruta, aprovecho que hicimos el mismo tour que ellos para copiar los nombres de los templos y los datos históricos😉

Antes de salir de Barcelona les pedí la dirección de la agencia y el lunes por la tarde, después de las aventuras tukturiles, me iluminé y eché cuentas: entre tuk hasta el puntp de salida de las furgonetas, furgos i/v, desplazamientos por los templos y comida, igual me ahorraba dos euros, con la comodidad que el organizado te lleva puerta a puerta,así que bajé a reservar dos plazas por 450bats casa uno. Aunque normalmente huyo de todo lo que sea «para turistas», esta vez creo que era la mejor opción.
Nos recogían a las 7am, que al final fueron las 8am (too much traffic nos dijeron) y en un minibus para 9 saliamos hacia Ayuttaya por una carretera super ancha pero muy bacheada. Suerte que el foulard sirvió como almohada improvizada y amortiguó los golpes de la cabeza.

Nuestra primera parada fue Wat Phu Khao Thong o Golden Mountain, una pagoda de unos 80 metres de altura a la que hay que subir descalzo. La construyeron los birmanos para commemorar su victoria en la ciudad de Ayutthaya. Más adelante fue destruida y restaurada con un estilo más tailandés.

A continuación nos han llevado a Wat Lokkayasutharam (telita, suerte que tengo la chuleta ), un buda estirado de pedra de 37 metros de longitud. Por favor, no toquen el buda ni imiten su pose para hacer fotos. Hace tres años hubo inundaciones y el agua le llegaba a la mitad de la planta del pie. 15 minutes to see everything, eso me mata de los tours organizados. Detrás del buda recostado había unas ruinas, pero al entrar con el minibus me fijé que había unos budas con brillantes túnicas naranjas y fui a buscarlos. Están sólo a 3min de dónde paran las furgonetas, pero parece que a los turistas les de miedo alejarse de la zona marcada, por lo que estuve completamente sola por unos minutos.

Ayuthaya Thailandia
El Buda solitario

Otra vez al bus y hacia Wat Chai Watthanaram, uno de los más grandes y con mayor número de budas, todos ataviados con su túnica naranja. Aquí también hay un buda estirado y un chedi con escaleras empinadas, al cual papa se abstiene de subir, pues cada vez le duele más el pie. En la parte de atrás, solitaria como siempre, hay un gran buda.

La siguiente parada ha sido uno de los sitios más conocidos de Tailàndia, el Wat Phra Mahathat. La imagen más famosa de este lugar es la cabeza de buda atrapado entre las raíces de un árbol. Te piden que para hacer la foto, y por respeto, la hagas a su altura, por lo que hay que ponerse de cuclillas. En el recinto hay restos de arquitectura thai y jemer y un montón de esculturas de Buda decapitadas, en las que es tentador ponerse detrás para hacerse la foto, pero ya te piden que no lo hagas.

Pese a que son las 12.20, nos llevan ya a comer (recordemos que la comisa está incluida en el precio) a un sitio con terraza donde nos juntamos 4 o 5 minibuses. Nos sirven arroz y en el centro de cada mesa hay un plato con vegetales, otro con pollo en salsa roja y otro con tortilla, a compartir. Durante la comida es inevitable preguntar por los itinerarios de viaje de los compañeros de mesa y se inicia así una animada ronda con una pareja italiana.

Justo después de comer, volvemos a las andadas para ir a Wat Phra Si Sanphet, una construcción gigantesca caracterizada por los tres chedi con forma de campana tan tradicional en Tailandia.
A su alrededor hay hierba y ruinas, por lo que todo el mundo se hace la foto en las escaleras cuál explorador.


Justo al lado está Wihan Phra Mongkhon Bophit, otro templo enorme con otro buda sentado más grande del mundo. No existen mediciones oficiales para determinar quién tiene razón.
Antes de iniciar el regreso a Bangkok nos invitan a visitar a los elefantes. Previo pago, se puede alimentarlos, hacerse una foto con ellos o dar un corto paseo. Por mirar no cobran nada, y me da mucha pena porque uno es apenas un bebé, no me saca más de una cabeza de alto. ¡Hay que ver lo cruel que puede llegar a ser el hombre con los animales!
Durante la vuelta a Bangkok todos acabamos cayendo fritos, fruto del intenso calor.

Nos dejan en Khao San, la calle por excelencia de los mochileros de Bangkok y vamos a hacernos otro masaje, esta vez en Massage Gardens (440bats los dos, unos 10€). Esta vez nos dan unos petos verde pistacho y empieza la sesión de una hora. No me gusta la cara que pone la mujer que le está haciendo el masaje de pies a mi padre, pues cada vez que toca un punto de dolor ella hace mala cara y habla con mi masajista. Al acabar, nos ofrecen té.
Masaje en Bangkok
Dejo a papá en casa y bajo a dar una vuelta por la animada calle de Rambuttri Soi, dónde está el hotel en el que pasaremos la última noche en Asia antes de volar hacia Dubai. Digo que tengo una reserva para el día 8 y que si puedo subir a la terraza a hacer una foto. Closed, it’s closed.
Pese a que es pronto, bajamos a cenar a uno de los típicos puestos callejeros, ya que hay que montar las mochilas para salir pronto hacia el aeropuerto de Dom Mueang, base de Air Asia, la Ryanair asiática. El vuelo es a las 10.55, pero he reservado furgoneta a las 6 por si acaso enganchamos uno de los tipicos atascos de Bangkok.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tras esta receta está
Sara
Infectada del virus viajero sin ganas de curarse. Fotógrafa que prefiere viajar sin equipaje. Sinceridad ante todo, escribo sobre experiencias vividas. ¿Te animas a seguirme en mis viajes?

Código ético: libre. El post que acabas de leer se trata de un post escrito en base a nuestra experiencia, porque nos gusta contarte aquello que hemos vivido durante el viaje y queremos que la información pueda serte útil en la planificación de los tuyos, igual que tantos otros bloggers nos han ayudado a nosotros. Algunos enlaces pueden ser de afiliación, por los que nos llevamos una pequeña comisión pero no supone ningún coste adicional para ti. De esta forma podemos seguir adelante con el blog.​

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje

Encuentra el vuelo más barato en Kayak (¡y con fechas flexibles!)

Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento y viaja tranquilo

Alquila aquí tu coche para moverte por la zona con total libertad

¿Por qué no alquilar una furgoneta? ¡Encuéntrala aquí!

Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.

Quédate en un alojamiento peculiar? ¡Encuéntral0 aquí!

Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.

Contrata aquí tus actividades y tours ¡y olvídate de las colas!

Consigue tu e-SIM card para tener datos en el extranjero

Deja un comentario
  • Responsable: Sara Terrones Mähr
  • Finalidad Moderar los comentarios. 
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios SiteGround.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

2 comentarios en “Ayuthaya, patrimonio de la humanidad”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio