Si has estado en Barcelona y has visitado la Sagrada Família, posiblemente te hayas quedado pasmado con la luz que se filtra por las vidrieras. Ahora vamos a hacer un viaje mental: dime una iglesia de París famosa por sus ventanales. Seguramente estés pensando en Notre Dame y sus rosetones, por delante de los cuáles se paseaban los Quasimodos de Disney y de Víctor Hugo.
Frío, frío. En el corazón de París, en la Île de la Cité, se encuentra la Sainte Chapelle , una pequeña gran joya, oculta entre los muros del Palacio de Justicia, que debería convertirse (si no lo es ya), en un must en tu visita a París. ¡Y es que hay vida más allá de la Torre Eiffel, el Louvre y Notre Dame!
En este post podrás leer:
Una maravilla del gótico
Al contrario que con Notre Dame, nada parece indicar que allí haya una espectacular capilla gótica (¡imagina que nosotros dimos una vuelta completa a la manzana hasta encontrar el inicio de la cola!). Para entrar, debes hacerlo como si fueras a un juicio. Una vez dentro del Palacio de Justicia, los muros de la capilla y las vidrieras. Aunque la altura impresiona, lo mejor está en el interior.
Las dos Sainte Chapelles
Este monumento es como las ofertas del súper, tienes dos al precio de una, pues la Sainte Chapelle está dividida en dos capillas:
- la inferior, que era el lugar de culto dedicado a la Vírgen, allí dónde acudían a rezar el pueblo llano y los miembros del staff del palacio real. Actualmente acoge la tienda de souvenirs (un error, pero bueno, de algún sitio tienen que sacar dinero). El techo soporta el peso de todo el edificio, dotando así a la capilla inferior de una funcionalidad, que era aliviar al máximo el peso de la capilla superior. Si has visto fotos de la Sainte Chapelle, es posible que pienses que te han timado, que esto no es lo que te esperabas. Keep calm. Desde el punto de vista decorativo, se distinguen dos tipos de columnas en la Capilla Baja: las columnas azules decoradas con flores de lis, símbolo de la realeza francesa, y las columnas rojas decoradas con castillos de oro, símbolo de Castilla, por ser Luis IX hijo de Blanca de Castilla (que nadie piense que los seguidores del Barça pasaron por aquí tras la celebración de 2006 ;))
- La capilla superior, o directamente, el wow. Y es que para acceder hay que subir por una estrecha escalera de piedra en una esquina, que no da ninguna pista de lo que nos espera al final. ¡Sorpresa! Altas vidrieras multicolor de 15 metros de altura sustituyen a las paredes. En ellos se cuentan con detalle las diferentes escenas de la Bíblia, desde el Genésis hasta la entrega de las reliquias (precisamente fue construida bajo el mandato de Luis IX en el sXIII para poder guardar su colección de relíquias, entre las cuáles dicen que se encuentra la corona de espinas de Cristo). Aunque sufrío severos daños durante la guerra, 2/3 de las vidrieras son auténticas, aunque se han ido restaurando. La última gran restauración tuvo lugar del 2008 al 2015. Cuando yo fui a París en 2008, pensé que había cometido un error al no visitarla. Pues parece ser que no, porque sólo hubiera visto andamios. Si es que las cosas suceden por alguna razón…
Es muy posible que no seas capaz de cerrar la mandíbula de la admiración que te provoque, tranquilo, no eres el único. Si quieres entretenerte, prueba a recorrer las 1113 escenas bíblicas, teniendo en cuenta que 14 de las ventanas deben leerse de izquierda a derecha, de abajo a arriba. El enorme rosetón situado a tu espalda narra el apocalipsis. ¡Debían estar muy aburridos para llevar a cabo tan metódico trabajo!
Aunque la visita se realiza relativamente rápido (a menos que cuentes todas las vidrieras), yo la consideraría como el monumento más bonito de París y que sin duda alguna no te defraudará.
¿Cómo visitar la Sainte Chapelle?
La Sainte Chapelle está gestionada por el organismo público tutelado por el Ministerio de Cultura «Monuments nacionaux«, que se encarga de conservar y restaurar los monumentos bajo su tutela, con el fin de evitar la deterioración. Este ente nos ha facilitado la entrada, aunque sin duda es uno de los monumentos que no faltaba en nuestra lista.
Precio
10€ Adultos
8€ Tarifa reducida
Gratuito para menores de 18 años, estudiantes 18-25, minusválidos y sus acompañantes, parados y gente con el carnet ICOM.
Es posible comprar un billete combinado con la Conciergerie (prisión durante la revolución francesa) por 15€ (adultos) / 12€ (tarifa reducida).
Aunque está incluída en el billete Paris Pass, éste no permite saltarse la cola. Por el mismo precio de la entrada en taquilla, puedes comprar aquí la entrada sin colas a la Sainte Chapelle de París.
Horario
La última visita es 30 minutos antes de la hora de cierre, que es variable en función del día y de la época, por lo que es mejor consultar directamente en su página web.
Cómo llegar
En los alrededores de la Sainte Chapelle hay varios transportes públicos, al tratarse del centro de la ciudad
- Metro 4 estación Cité
- RER B o C, estación Saint Michel
- Metro 1,7,11, estación Châtelet.
- En bus, las líneas 21, 24, 27, 38, 58, 81, 85, 96 et Balabus
¿Has estado en la Sainte Chapelle? ¡Cuéntanos qué te pareció!