Consejos para ahorrar en Islandia

Peru

Islandia es el país de moda. Seguro que conoces a alguien que ha ido en tu círculo cercano. Y que cuando ha vuelto te ha dicho que bonito, sí, un rato, pero caro también. Como todos los países nórdicos, con el añadido que es difícil llegar y prácticamente en el 90% de los casos se necesita coche. Pero vale tanto la pena visitarlo que te damos consejos para ahorrar en Islandia y que tu cuenta corriente no se resienta (tanto). ¡Te aseguramos que vale la pena el esfuerzo!

A lo largo de 5 días (y unos 15 en el anterior ingreso de la Doctora), hemos ido recopilando pequeños consejos divididos por partidas de gastos para ahorrar algunas coronas, que al final del viaje pueden sumar bastante.

Comida y bebida

Llévate comida de casa

Es algo que nos preocupaba, y mucho. Tanto que nos repartimos una compra de 32€ entre los cuatro amigos: latas de albóndigas, sobres de sopa, latas de atún y paté, pan bimbo y frutos secos. Pasamos el control de seguridad del aeropuerto de Barcelona como si lleváramos un alijo de cocaína y total nadie nos dijo nada, ni al salir de casa ni al entrar en Islandia.

Llévate comida de casa. Parece obvio, pero que nada te corte de llevarte algo en la maleta, pues no hay ningún comisario al estilo «aduanas del mundo» esperándote para confiscarte el queso y el fuet

Se pueden llevar hasta 10 kg de comida (incluyendo golosinas), pero está prohibida toda carne cruda y embutidos, por lo que toda la carne que entres debe ser enlatada y cocinada (¡viva las álbondigas!). Adicionalmente, la normativa indica que está prohibida la entrada de todo tipo de carne procedente de países de fuera de la unión económica europea.

El queso y la leche no pueden ser crudos sinó pasteurizados, pero se permite hasta 1kg de queso no pasteurizado por persona, por ejemplo, parmesano.

Si os queda hueco en la mochila, también puedes echar snacks envasados, como frutos secos o barritas energéticas; comidas rápidas preparadas: sobres de noodles o sopas de verduras instantaneas, que lo verde cotiza caro en este país. Tampoco está de más echar algo para desayunar, como bolsas zip con copos de avena, café instaneo o colacao (¡ojo con los polvos!); y si vas a hacer largas caminatas o rutas en bici, las bolsas de comida liofilizada puede ser una opción muy interesante.

Encontraréis la información completa aquí

  • Entra a los bancos. Con la intención de ser más amigables (recordemos que el país los juzgó en 2008 y decidieron no pagar la deuda externa), en las oficinas de los bancos hay siempre una máquina con café caliente gratuito. ¡No abuses!

El café gratuito de los bancos

  • Nunca jamás compres en una gasolinera. ¡Vimos bolsas de patatas a 1000ISK (8€) y paquetes de lonchas de queso por 2000ISK!
consejos para ahorrar en Islandia
2263ISK un paquete de queso…
  • Apunta esto, en negrita. B-O-N-U-S aka el supermercado del cerdo fumado. En serio, no sabemos en qué estaba pensando quién diseñó el logo, pero este supermercado es con diferencia el más barato de toda la isla y la compra puede salirte a precios bastante normales. ¡En nuestro cuarto día de roadtrip entramos en uno y descubrimos que los sobres de fideos instantáneos valían menos que en casa (40ISK el paquete , 0,32€ al cambio)! Y que las bolsas de patatas podían costar unos 0.80€ (lejos del precio de la gasolinera)
  • Evita el alcohol. La noche islandesa tiene fama de ser una de las más alocadas del mundo, ¡ya puede serlo al precio que te cuesta emborracharte! Para que te hagas una idea, según Expatistan, el precio de una lata de cerveza islandesa en un supermercado son 359ISK (2,92€ al cambio), cuando aquí cuesta unos 0.50€ (1€ si eres muy purista). Aunque no lo parezca, recomiendan comprar el alcohol en el duty free del aeropuerto cuando aterrizas, así que haz previsión de las cervezas que quieras tomarte si quieres ahorrar un poco.

Así saldrás tú del aeropuerto

  • Si el consejo anterior no te ha convencido, intenta aprovechar las happy hours de tu alojamiento o algún bar del centro. No te engañes: no podrás ponerte de alcohol hasta las trancas, piensa que incluso en happy hour el precio de la pinta triplicará lo que estás acostumbrado a pagar.
  • Bebe agua del grifo. En serio. Que no se te ocurra comprar una botella porque el agua del grifo es 100% bebible. E incluso la de los ríos (nos dijeron que podíamos llenar el bidón de la furgo si lo necesitábamos). Además, contaminarás menos si vas rellenando tu botella o bidón.

¡Toda el agua de Islandia es bebible, incluso la de los floreros!

Transporte

Aquí se cumple eso del oro negro y la gasolina está bastante cara (1,59€ el litro de diésel). Por eso el transporte tendrá mucho peso en tu presupuesto.

  • Salvo que te estés muriendo (y en ese caso pararía alguien), no cojas un taxi. Nunca, nunca, nunca. Desde Campeasy cogimos uno hasta el Bus Hostel incluido en el alquiler de la furgo. 9 minutos, 5km según Google Maps. La carrera nos hubiera costado unos 3000ISK según el taximetro, lo mismo que coger el bus al aeropuerto de Keflavik, situado a 50km de la ciudad.
  • Coge el bus local al aeropuerto. Sí, existe y es la línea 55 de la red Straeto. Te da una vuelta por todos los barrios de la ciudad y tarda una hora y pico en llegar, pero es más barato. El precio desde el centro (BSI) hasta el aeropuerto son 1680ISK (13€ aprox), y viceversa, que se pagan directamente con tarjeta al conductor. ¡Además tiene wifi gratuito! El inconveniente es que pasa 8 veces al día, y el horario no está sincronizado con la llegada de los vuelos, como sí lo están los buses de Flybus y Grayline (2500ISK un trayecto).  Os dejamos los horarios de la línea 55 porque la web de Straeto no es demasiado user friendly que digamos. La parada de la BSI está justo detrás de dónde dejan los buses de línea del aeropuerto 😉
Si te cuadra por horario, ¡bus local!
Si te cuadra por horario, ¡bus local!
straeto 55 local bus
¡En bus hacia el aeropuerto!

Alquiler de vehículo en Islandia

El transporte público está muy bien (aunque es limitado), pero creemos que para ver bien el país, lo mejor es alquilar tu propio vehículo para moverte a tu aire.

  • Alquilar un coche para recorrer la isla. Una de las mejores maneras de ahorrar en Islandia y disfrutar de total libertad es alquilar un coche para recorrer la isla. Al tener tu propio vehículo, puedes evitar los altos costos de los tours organizados y explorar los paisajes a tu propio ritmo. Para ver los principales puntos turísticos, no necesitas un todoterreno. Vimos un montón de toyotas chiquitines recorriendo la 1 en por el sur , y ninguno se caía a trozos. Eso sí: ni se te ocurra meterlo en las pistas F, o te van a dar una buena colleja.
  • Mejor: alquila una furgo. Tu vehículo, tu hotel y tu cocina. Todo lo que necesitas lo llevas encima y tienes total libertad para parar a dormir dónde quieras. ¿No son suficientes motivos? El consumo adicional de gasolina queda compensado con el ahorro de los hoteles, que dificilmente bajarán de 30€ /pax/noche. En Campeasy tienen una extensa flota para que sólo tengas que preocuparte de disfrutar del país.
campeasy iceland
Hotel de mil estrellas
  • Cuando alquiles tu vehículo (sea furgo o coche), no cojas el seguro antirrobo. Es prácticamente improbable que te roben el coche en uno de los países con el menor índice de criminalidad del mundo. Te ofrecerán también el seguro de ceniza , que sólo servirá si explota un volcán (y en ese caso, seguro tienes cosas más importantes de las que preocuparte).
  • El seguro que sí te ayudará  a ahorrar es el de grava y piedras. Las carreteras islandesas estan llenas de grava (sí, incluso la ring road), y es muy fácil que el coche que llevas delante haga saltar una que impacte en tu cristal. Créenos, a nosotros nos ha pasado, ¡china al canto! Suerte que llevábamos el seguro y no tuvimos que pagar los 400€ de reparación.
  • Evita coger el GPS. Actualmente todos los móviles llevan GPS y existen algunas aplicaciones como Maps.me que funcionan de maravilla sin conexión, por lo que sólo necesitas bajarte el mapa antes de salir de casa.
  • Si vas con tu propio vehículo hacia el norte por la 1, evita el túnel submarino de Hvalfjörður, el único peaje de la isla. No sólo te ahorrarás 10€, sinó que circularás por carreteras preciosas emmarcadas por el fiordo y las montañas.
road 47 iceland
¿Quién quiere coger el camino largo?

Atracciones turísticas

Islandia es un país con pocas atracciones turísticas construidas por el hombre. Los mayores atractivos del país son naturales, y por eso gratuitos.

  • Haz un Free Tour en Reykjavik. Prácticamente todas las ciudades tienen un sistema de free tours, en los que pagas la voluntad en función de la aptitud del guía. En el caso de Reykjavik, los hacen desde City Walk, con salidas todos los días y una duración de 2 horas. Nosotros no pudimos hacerlo porque nuestra estancia en la ciudad se limitó a una noche en el Bus Hostel y un rápido paseo nocturno.
  • Huye de la Blue Lagoon. Todos hemos visto las imágenes con las aguas turquesa y la gente llena de barro. La Blue Lagoon mola, no lo vamos a negar, pero también te fastidia el bolsillo. La entrada más barata son 44€  (sin albornoz ni toalla). Nosotros te proponemos que visites la web Hot Pot Iceland y elijas la poza natural de agua caliente (marcadas en azul) que más te guste,en plena naturaleza y completamente gratis.

¡Qué gustirrín!

  • Islandia es un país dónde moverse es muy fácil, por lo que hay algunos tours que puedes hacer por tu cuenta si vas muy justo de pasta, por ejemplo el de las cascadas. Simplemente coge la carretera 1 y conduce hacia el sur, las irás encontrando por el camino. Además, sabrás dónde hay los sitios interesantes porque verás todo de coches aparcados. Reserváte el presupuesto para los tours que valen la pena, como el treking por el glaciar (¡¡ni se te ocurra hacerlo sólo!!) o el de Landmannalaugar.
  • Hay quien cuando viaja, no importa dónde vaya, tiene que llevar souvenirs para toda la família y compañeros de trabajo. Eso implica unas horas de búsqueda y un buen pellizco al presupuesto.
    Souvenirs para todosEn Islandia, no lo negaremos, hay mucho handmade que es bonito, pero también muy caro. Y luego está todo el made in china (imanes, puntos de libro, peluches de Puffins) que cuesta lo suyo también. Por lo que en el caso que tengas que llevar algo, te damos dos opciones: 1. Llevar chocolate islandés de cualquier supermercado (¿Recuerdas cuál hemos puesto un poco más arriba?) 2. Comprar postales y entregarlas en mano, o bueno, enviarlas (no seamos tan ratas). Hasta hace poco vendían en la tienda nórdica de decoración lowcost por excelencia unos puffins de peluche monísimos…

Dinero

Aunque todos los tips de arriba al final están relacionados con ahorrar en Islandia, queremos darte dos que te ayudarán a controlar tu dinero.

  • No cambies moneda. En todo el país aceptan tarjeta de crédito (¡incluso en los autobuses o para comprar el pan!) y ya hay varios bancos que no cobran comisión por pagar en moneda extranjera, mientras sí la pagas si cambías dinero. Nosotros utilizamos EvoBanco  la tarjeta BNext , Revolut o N26 y estamos muy contentos.
  • VIAJA ACOMPAÑADO. Cuantos más mejor (dentro del límite de la convivencia), pues podréis repartir gastos como alojamiento, gasolina y alquiler del vehículo. ¡Además, tendrás a alguien para hacerte la foto de postureo en la poza de agua caliente y más anécdotas para explicar! Eso sí, elije bien a tus compañeros de viaje.
Un bañito para entrar en calor
Un bañito para entrar en calor

Esperamos que estos consejos os ayuden a ahorrar un poquito. Si has estado en Islandia y crees que nos hemos olvidado alguno, déjanos un comentario aquí abajo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tras esta receta está
Sara
Infectada del virus viajero sin ganas de curarse. Fotógrafa que prefiere viajar sin equipaje. Sinceridad ante todo, escribo sobre experiencias vividas. ¿Te animas a seguirme en mis viajes?

Código ético: libre. El post que acabas de leer se trata de un post escrito en base a nuestra experiencia, porque nos gusta contarte aquello que hemos vivido durante el viaje y queremos que la información pueda serte útil en la planificación de los tuyos, igual que tantos otros bloggers nos han ayudado a nosotros. Algunos enlaces pueden ser de afiliación, por los que nos llevamos una pequeña comisión pero no supone ningún coste adicional para ti. De esta forma podemos seguir adelante con el blog.​

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje

Encuentra el vuelo más barato en Kayak (¡y con fechas flexibles!)

Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento y viaja tranquilo

Alquila aquí tu coche para moverte por la zona con total libertad

¿Por qué no alquilar una furgoneta? ¡Encuéntrala aquí!

Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.

Quédate en un alojamiento peculiar? ¡Encuéntral0 aquí!

Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.

Contrata aquí tus actividades y tours ¡y olvídate de las colas!

Consigue tu e-SIM card para tener datos en el extranjero

Deja un comentario
  • Responsable: Sara Terrones Mähr
  • Finalidad Moderar los comentarios. 
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios SiteGround.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

11 comentarios en “Consejos para ahorrar en Islandia”

  1. Geniales consejos! Sin duda los utilizaré cuando vaya a Islandia algún día. Me ha encantado y me he partido de risa con lo del café en los bancos. Se podría hacer algo así en España? :-X

    1. Hola María, conociéndonos… no sé si se podría hacer en españa. Recuerda que aquí atan los bolis en caja para que no te los lleves! I que en Ikea dejaron de poner lápices gratis…

    2. Hay cafe gratis por todos los lados
      Visitanos una central hidro electrica miy interesante sobre todo si vas con niños y habis cafe zumos y chicolate gratis

  2. Muy simpático este artículo y lo más importante: super útil. Islandia es uno de los destinos que tengo entre ceja y ceja y espero que este año caiga. Me guardo este post en favoritos hasta entonces 😉

  3. Pingback: Guía para alquilar furgoneta en Islandia - Viajar Lo Cura Todo

  4. Hola.
    Estamos planeando ir este mes de septiembre, al ir en furgo mi duda es la ducha… ya que queríamos intentar evitar los campings. Sabes si en las pozas (que son gratis) que comentas más arriba hay duchas??? ( Hot Pot Iceland )

    Muchas gracias!!

    P.D: Muy buen post!!!

    1. Hola Jade,
      en septiembre había campings que estaban cerrados pero mantenían las instalaciones abiertas. Siempre podéis ir a alguna piscina de pago y aprovechar para ducharos 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio